Trump no testificará en su juicio penal por falsificar documentos

NOVEDADES NEWS copia

El expresidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido no testificar en su propio juicio penal en Nueva York, donde se le acusa de falsificar documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016. Aunque Trump había dejado abierta la posibilidad de testificar, su equipo legal finalmente desaconsejó esta opción, y el expresidente optó por no tomar el estrado.

El equipo de defensa de Trump anunció el martes que no llamará a más testigos, eliminando así cualquier oportunidad de que el exmandatario testifique. Trump es el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar un juicio penal y está acusado de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales. Si es encontrado culpable, podría enfrentar una pena que varía desde la libertad condicional hasta cuatro años de prisión.

El caso se centra en los pagos realizados a Stormy Daniels, una actriz porno que afirma haber tenido una relación con Trump en 2006. Michael Cohen, exabogado y confidente cercano de Trump, testificó la semana pasada que el expresidente le ordenó pagar 130,000 dólares a Daniels para comprar su silencio durante la campaña presidencial de 2016. Cohen detalló cómo Trump le reembolsó más tarde estos gastos, utilizando fondos de la campaña. Por su parte, Daniels testificó en el Tribunal Penal de Manhattan, afirmando que tuvo relaciones sexuales con Trump y describiendo los esfuerzos para mantener este hecho en secreto. Trump ha negado repetidamente haber tenido una relación con Daniels y ha afirmado que no cometió ningún delito.

…Este juicio ha captado una atención significativa debido a la prominencia de Trump y su estatus como el primer expresidente en enfrentar un proceso penal. Las acusaciones de falsificación de documentos comerciales están relacionadas con los esfuerzos para ocultar los pagos a Daniels, lo que según los fiscales, se hizo para evitar que la información perjudicial afectara la campaña presidencial de Trump.

A medida que el juicio avanza, la decisión de Trump de no testificar podría tener varias implicaciones legales y políticas. Por un lado, evitar el estrado puede minimizar el riesgo de auto-incriminación o de hacer declaraciones que puedan ser utilizadas en su contra. Por otro lado, no testificar podría ser visto por algunos como una falta de transparencia o como una admisión tácita de culpabilidad.

Trump, quien se presenta nuevamente a las elecciones presidenciales este año, ha utilizado el juicio para reafirmar su postura de que es víctima de una cacería de brujas política. Sus seguidores han manifestado su apoyo, viendo el juicio como un intento de sabotear su candidatura. Sin embargo, los críticos argumentan que el caso destaca patrones de conducta inapropiada y potencialmente ilegal por parte del expresidente.

El desenlace de este juicio podría tener repercusiones significativas no solo para Trump, sino también para el panorama político de Estados Unidos en general. Si es condenado, las consecuencias legales y políticas podrían influir en su capacidad para participar en la carrera presidencial y en su legado político. Por ahora, el juicio continúa, con la atención de la nación y del mundo enfocada en el Tribunal Penal de Manhattan. La semana que viene, después de los alegatos finales, el jurado de doce personas deberá acordar por unanimidad el veredicto.

Si, por ejemplo, once de los jurados están de acuerdo en una condena y uno no está de acuerdo, Merchan probablemente pedirá a las doce personas que continúen deliberando hasta llegar a una decisión.

Si los jurados aún no pueden llegar a un consenso, Merchan podría verse obligado a declarar un juicio nulo, que es lo que sucede cuando un juicio termina antes de que se dicte un veredicto.

Tenso diálogo entre el juez del caso Trump y uno de los testigos

El juez encargado del juicio penal contra el expresidente Donald Trump (2017-2021) estuvo a punto de expulsar de la sala este lunes al testigo de la defensa Robert Costello, un exfiscal federal que fue asesor legal, y luego crítico, de Michael Cohen, por replicar a sus palabras y retarlo con la mirada.

En un principio, la fiscalía quiso impedir que Costello subiera a testificar, pero no lo consiguió y, cuando se sentó en el estrado, los fiscales se opusieron, muchas veces con éxito, a la mayoría de las preguntas del equipo legal de Trump a Costello.

No obstante, en algunos casos Costello ignoró los avisos de que no replicase al juez Juan M. Merchan, hasta que éste le advirtió directamente que esperara a escuchar antes de responder. “Cielos”, murmuró Costello tras una de las objeciones. A lo que el juez le contestó sorprendido: “¿Perdón?”.

Merchan optó por pedir al jurado que saliera de la sala y recalcó que en su sala del Tribunal Penal se tienen que seguir sus reglas.Costello contestó afirmativamente, pero puso los ojos en blanco, dejó escapar un gran suspiro y miró fijamente a Merchan.

“¿Me está retando con la mirada?”, le preguntó Merchan e inmediatamente pidió que los periodistas y el público civil salieran del tribunal.

Cuando la prensa volvió a la sala, Costello seguía sentado en el estrado, pero con un gesto mucho más serio.

Trump, ¿conocía o no conocía los pagos a Stormy?

Costello afirmó hoy que el que fue exabogado y mano derecha de Trump le dijo que el magnate republicano no sabía que él había pagado a Stormy Daniels -la estrella porno que afirma haber mantenido relaciones con Trump en 2006- con el fin de que no desvelase que tuvo una relación con Trump.

En ese sentido, testificó que se reunió con Cohen en abril de 2018 durante dos horas y que el exabogado juró que Trump no estuvo involucrado en los pagos.

Lo que contradice el testimonio de Cohen, que la pasada semana testificó que Trump le ordenó pagar 130 mil dólares para silenciar durante la campaña de 2016 a Stormy Daniels, y detalló cómo este le reembolsó más tarde por sus gastos.

Cohen, que es el testigo estrella de la Fiscalía, ha pasado cuatro días contestando detalladamente a las preguntas de los abogados.

Trump está acusado en este juicio de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales y podría ser sentenciado a libertad condicional o hasta cuatro años de prisión.

Este martes Costello subirá de nuevo al estrado para continuar respondiendo las preguntas de la defensa y la fiscalía.

Hoy, que empezó la sexta semana desde que empezó el juicio, la fiscalía terminó su presentación de pruebas tras interrogar a casi veinte testigos, y la defensa tomó el relevo.

Se espera que la semana que viene empiecen los alegatos finales y, luego, el jurado vaya a deliberar.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register