Se reanudan operaciones ferroviarias en 2 pasos fronterizos de Texas

NOVEDADES NEWS 2

Un importante grupo empresarial mexicano dijo el miércoles que la decisión de Estados Unidos de cerrar temporalmente dos cruces ferroviarios fronterizos hacia Texas está costando 100 millones de dólares diarios en retrasos de envíos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana pidió el miércoles a Estados Unidos que ponga fin al cierre de los cruces ferroviarios hacia Eagle Pass y El Paso, Texas, que comenzó el lunes. “Hacemos un enérgico pero respetuoso llamado a las autoridades mexicanas y estadounidenses para abordar la crisis migratoria sin afectar los flujos de mercancías, ya que esta medida sólo genera perjuicios para la economía de ambas naciones”, decía el pronunciamiento del gremio.

México recibe por ferrocarril desde Estados Unidos gran parte del maíz y los productos de soja que necesita para alimentar al ganado. El flujo de autopartes por un lado y automóviles por otro también suele ir de un país al otro en trenes.

Según la patronal, los cierres “representan el fracaso de la política migratoria”.
 Los cruces irregulares en la frontera entre México y Estados Unidos superaron los 10.000 algunos días de diciembre, según las autoridades estadounidenses, un nivel anormalmente alto.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense dijo el domingo que la decisión se tomó “con el fin de redirigir al personal para ayudar a la Patrulla Fronteriza a poner bajo custodia a los migrantes”.

Funcionarios estadounidenses agregaron que era en respuesta a que los migrantes viajan subidos en trenes de carga a través de México y llegan hasta la frontera por esa vía.

El paso fronterizo de Lukeville, Arizona, está cerrado, al igual que una entrada peatonal en San Diego, California, para poder asignar más funcionarios a la afluencia de migrantes.

Sin embargo, para la patronal mexicana la medida no estuvo exenta de un matiz político. “En la atención y resolución a la crisis de la migración no pueden caber los cálculos político-electorales, pues eso daña a ambas sociedades, pone en riesgo vidas humanas y frena el desarrollo económico de los dos países”, dijo.

Se reanudan operaciones ferroviarias en 2 pasos fronterizos de Texas

El gobierno de Estados Unidos tomó la decisión de reabrir los cruces ferroviarios en dos ciudades fronterizas de Texas el viernes, poniendo fin a un cierre que había interrumpido el comercio y generado preocupación durante cinco días. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) había cerrado las operaciones ferroviarias en Eagle Pass y El Paso el lunes, reasignando a sus agentes para colaborar con la Patrulla Fronteriza en la detención de inmigrantes. Estas áreas habían experimentado un notable aumento en el número de cruces ilegales de la frontera en el transcurso del mes.

Las operaciones ferroviarias se reanudaron en ambas ciudades el viernes por la tarde, después de varios días de cierre. Troy Miller, comisionado interino de la CBP, explicó que el cierre en Eagle Pass y El Paso se debió al incremento en el número de migrantes que utilizaban trenes de carga para cruzar la frontera. Según Miller, las autoridades han observado un aumento «sin precedentes» en la cantidad de personas que intentan cruzar la frontera, con más de 10.000 cruces registrados en algunos días de este mes.

El cierre de los cruces ferroviarios afectó dos de los seis pasos fronterizos ferroviarios disponibles entre Estados Unidos y México. Empresas como Union Pacific y BNSF, que se vieron afectadas por la medida, informaron que se suspendió el transporte de automóviles, productos agrícolas, sustancias químicas y otros bienes de consumo. Union Pacific calculó que los cierres les ocasionaron pérdidas diarias de alrededor de 200 millones de dólares, afectando a diversos sectores económicos.

Esta situación ha generado preocupación tanto en el ámbito comercial como en el de la seguridad fronteriza, ya que el cierre de los cruces ferroviarios no solo interrumpió el flujo de mercancías entre Estados Unidos y México, sino que también reflejó el desafío que representa el aumento de la migración ilegal en la región. La decisión de reabrir los cruces representa un intento por parte del gobierno de abordar esta compleja problemática de manera más eficiente y equilibrada.

La CBP señaló que hizo los ajustes luego de notar un cambio en las tendencias de las operaciones de contrabando de personas que utilizaban trenes de carga. Aunque los migrantes abordan los trenes que viajan a través de México, las compañías ferroviarias dijeron que cuentan con medidas de seguridad para disuadir y detectar a los migrantes que intentan cruzar a Estados Unidos a bordo de sus vagones.

Union Pacific dijo que sólo ha encontrado cinco migrantes tratando de entrar ilegalmente en Estados Unidos en sus trenes en las últimas cinco semanas.

“A través de nuestras iniciativas, en ambos puertos de entrada hemos encontrado a muy pocas personas que tratan de cruzar la frontera en tren”, dijo BNSF en un comunicado.

Otras decisiones similares para cerrar los puertos de entrada y redirigir a los agentes para ayudar a manejar un aumento de los cruces de migrantes siguen en vigor. La CBP dijo que el tránsito de vehículos sigue suspendido en uno de los dos puentes internacionales en Eagle Pass. Una entrada peatonal en San Diego, un puerto de entrada en Lukeville, Arizona, y un cruce fronterizo en Nogales, Arizona, seguían cerrados hasta el viernes.

El cierre del cruce ferroviario entre México y Estados Unidos puede tener varias afectaciones significativas en ambos países y en diversos sectores económicos. Algunas de estas afectaciones incluyen:

Interrupción del comercio internacional: El cruce ferroviario es una ruta importante para el transporte de mercancías entre México y Estados Unidos. El cierre de esta vía puede interrumpir el flujo de productos y materias primas, lo que afecta a las empresas que dependen de este transporte para mantener sus operaciones.

Impacto en la industria manufacturera: Muchas fábricas en México y Estados Unidos dependen del cruce ferroviario para recibir materias primas y enviar productos terminados. El cierre puede retrasar las cadenas de suministro y afectar la producción y distribución de bienes.

Costos adicionales: Las empresas que dependen del cruce ferroviario pueden enfrentar costos adicionales debido a la interrupción en el transporte. Esto puede incluir gastos por reprogramación de envíos, almacenamiento temporal de mercancías y pérdida de ingresos por retrasos en la entrega.

Impacto en el empleo: Si las empresas enfrentan dificultades para recibir materias primas o enviar productos terminados, esto puede afectar el empleo en la región. Las empresas podrían tener que reducir la producción o incluso recortar puestos de trabajo si la situación se prolonga.

Repercusiones en la economía local y nacional: El cierre del cruce ferroviario puede tener un impacto en la economía local y nacional de ambos países. La interrupción del comercio internacional puede afectar el crecimiento económico y la estabilidad financiera en la región.

En resumen, el cierre del cruce ferroviario entre México y Estados Unidos puede tener consecuencias significativas en términos de comercio, industria, empleo y economía en general. Por lo tanto, es importante buscar soluciones rápidas y efectivas para minimizar los efectos negativos de esta situación.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register