Deportó México 98 migrantes avala Trump uso de gas y balas El Presidente Donald Trump envió un nuevo mensaje a su similar de México para que impida el paso a más caravanas migrantes y deporte a los centroamericanos que llegaron a Tijuana. Amenaza EU cerrar la frontera

Nota Novedades News
Dallas, Tx.- Las autoridades de México confirmaron que ya se hizo efectiva la deportación de casi un centenar de migrantes centroamericanos que intentaron entrar a Estados Unidos cruzando la frontera por el estado de Tijuana. “Fueron 98 las personas que fueron puestas a la disposición del Instituto Nacional de Migración (INM) o fueron aseguradas por personal del propio instituto y han sido deportadas”, dijo en una entrevista telefónica con la cadena Televisa el comisionado del INM, Gerardo García Benavente. El funcionario destacó que se trata de una cifra preliminar sujeta a revisión. Previamente, la Secretaría de Gobernación de México había anunciado la deportación de unos 500 de estos migrantes. Durante la estampida hacia territorio estadunidense, agentes de la Patrulla Fronteriza y efectivos del Ejército lanzaron gases lacrimógenos y dispararon balas de goma contra la multitud, entrre las que se encontraban mujeres y niños. Organizaciones pro migrantes indicaron que los gases y disparos fueron hechos a personas que se encontraban todavía del lado mexicano, por lo que pidieron al gobierno de Peña Nieto iniciar cuanto antes una investigación sobre la respuesta de las autoridades estadunidenses. “Ya estamos aquí. Queremos que Estados Unidos nos escuche”, gritaban cientos de migrantes que se manifestaron pacíficamente en la frontera de Tijuana. Varios cientos de centroamericanos que participan en la caravana de migrantes, conformada por miles de personas procedentes de Centroamérica intentaron ingresar el domingo a Estados Unidos cruzando una valla fronteriza en el estado de Tijuana. Estas personas fueron repelidas por agentes del Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras estadunidense, quienes recurrieron al uso de gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar al grupo, en el que se hallaban mujeres y niños pequeños. Las autoridades mexicanas acusaron a los migrantes de intentar atravesar la frontera “de manera violenta” y anunció que deportaría a quienes participaron en esa acción. También se confirmó que en el marco de la toma de posesión el primero de diciembre, Andrés Manuel López Obrador, el nuevo presidente mexicano se reuniará con los mandatarios de Guatemala, Jimmy Morales; de Honduras, Juan Orlando Hernández, y de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, quienes darán su visto bueno al “proyecto de plan” sobre inmigración hacia los Estados Unidos.
DEFENSA DE TRUMP El presidente Donald Trump defendió el uso de gases lacrimógenos y disparos de balas de goma contra mujeres y niños que lanzaron agentes de la Patrulla Fronteriza y presuntamente efectivos del Ejército para dispersar a migrantes que intentaron irrumpir por una valla entre California y México. Durante una gira por Gulfport y Biloxi, dos ciudades en el sureño estado de Mississippi, Trump dijo a los periodistas que cerrará la frontera de forma permanente si surgen nuevos incidentes como el ocurrido ayer cerca de la garita de San Ysidro (California), cuando agentes de la Patrulla Fronteriza lanzaron gases lacrimógenos contra miembros de una caravana de inmigrantes que intentaron incursionar por la zona. Decenas de mujeres y niños quedaron aparentemente atrapados en el incidente, y fotografías y videos muestran a niños aterrados y llorando en medio del caos. Preguntado al respecto, Trump dijo que los gases lacrimógenos y las balas de goma en realidad son “seguros” y que, en todo caso, los migrantes no debieron acercarse al punto fronterizo con menores de edad ante el potencial de violencia. “Primero que todo, el gas lacrimógeno es una forma muy menor del gas lacrimógeno en sí. Es muy seguro… ¿Por qué está un padre corriendo hacia un área donde saben que se está formando gas lacrimógeno? y están corriendo con un niño”, argumentó. Además de repetir que hay muchos “serios criminales y pandilleros” en el grupo de migrantes, Trump sugirió que algunos de los migrantes no son los verdaderos padres de los niños sino personas que “agarran” a menores porque es “más seguro” entrar con ellos por los puntos de control. “En algunos casos no son los padres, son personas que agarran a un niño porque piensan que tendrán cierto estatus al tener a un niño” en la frontera, precisó Trump, al criticar las leyes “locas” que, a su juicio, facilitan los cruces ilegales. La Administración sopesa presentar cargos contra migrantes que atacaron con piedras a agentes de la Patrulla Fronteriza, porque “hemos tenido gente muy violenta y francamente no los queremos en nuestra sociedad”, afirmó. Según el mandatario, el bienestar económico del país probablemente esté atrayendo a un mayor número de migrantes a la frontera sur, y consideró que “alguien está organizando” estas caravanas, distribuyendo documentos e instrucciones, y eso requiere algo más que “suerte”. También repitió su llamado para que el Congreso apruebe fondos para la construcción del muro fronterizo, en el marco de las negociaciones para impedir un cierre del gobierno el próximo 7 de diciembre.
DHS SE DEFIENDE Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, delineó en Facebook y Twitter nueve puntos para corregir lo que calificó como “rumores” y desinformación sobre el incidente fronterizo, e hizo énfasis en que varios agentes de la Patrulla Fronteriza fueron violentamente atacados con piedras por miembros de la caravana . “Me niego a creer que alguien honestamente diga que atacar a agentes policiales con piedras y proyectiles es aceptble… la autodefensa no es un asunto debatible para la mayoría de estadunidenses que respetan las leyes”, argumentó Nielsen, al señalar que hay 8,500 migrantes en Tijuana y Mexicali y más siguen llegando a la zona. Nielsen afirmó que la mayoría de los miembros de la caravana son hombres, que hay más de 600 criminales, y que aparentemente en algunos casos las pocas mujeres y niños son “usados por los organizadores como escudos humanos cuando enfrentan a agentes policiales”. Según el comisionado de la Oficina de Aduanas y Control de Fronteras (CBP), Kevin McAleenan, las autoridades arrestaron a 69 miembros de la caravana tras lograr contener una “situación extremadamente peligrosa con más de mil migrantes que querían entrar ilegalmente” al país. Al igual que Trump, McAleenan también responsabilizó a los padres por poner en riesgo la seguridad de sus niños. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que los agentes de la Patrulla Fronteriza también usaron gases lacrimógenos en decenas de ocasiones durante la Administración Obama, y se quejó de que solo ahora parece haber escrutinio de la práctica. CRISIS DE ASILO El legislador demócrata por California, Lou Correa, viajó al área de San Ysidro para recibir información de la Patrulla Fronteriza sobre el incidente y, en declaraciones a este diario, dijo que la agencia le afirmó que continúan procesando solicitudes de asilo. “Me dijeron que usan gases lacrimógenos en ciertas circunstancias para dispersar a grupos, pero que nadie resultó herido… hay muchas interrogantes, incluyendo si México en realidad es una opción para quienes solicitan asilo“, dijo Correa, quien prevé viajar a México en busca de respuestas a la situación de los solicitantes de asilo. “Tenemos una crisis de asilo, una crisis humanitaria, y tenemos que responder a esto con hechos y verdaderas soluciones, y no con retórica”, enfatizó Correa. Por su parte, Madhuri Grewal, abogada de la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU) afirmó a este diario que hay demasiadas interrogantes sobre el incidente en la frontera que merecen respuestas claras, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debe explicar sus planes futuros. “Hemos compartido nuestras preocupaciones sobre varios miembros del Congreso y esperamos plenamente que haya investigaciones, sino un escrutinio inmediato si el DHS no ofrece respuestas”, puntualizó.
0 Comments