breaking news New

México brinda atención a connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’

NOVEDADES NEWS 8
 Los Consulados de México en Orlando y Miami han intervenido para brindar asistencia consular a dos ciudadanos mexicanos detenidos en el centro de detención migratorio conocido como ‘Alligator Alcatraz’, una instalación que ha sido objeto de fuertes críticas por presuntas violaciones a los derechos humanos. Se trata de dos hermanos que, según informes preliminares, fueron detenidos durante un operativo migratorio en el estado de Florida.

Este centro, oficialmente denominado «Alligator Bay Immigration Detention Facility», es apodado por activistas y medios como ‘Alligator Alcatraz’ debido a sus estrictas condiciones de confinamiento y su ubicación en una zona pantanosa del estado. Ha sido señalado por organizaciones civiles por su trato inhumano hacia personas migrantes, especialmente en cuanto a falta de acceso a atención médica adecuada, alimentos, y asistencia legal.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó mediante un comunicado que ya se han activado los mecanismos de protección consular, los cuales incluyen visitas periódicas al centro de detención, revisión del estado físico y emocional de los connacionales, así como asesoría jurídica proporcionada a través del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas en el Exterior (PALE).
Una abogada del programa PALE ya está involucrada en ambos casos, y se encuentra preparando una estrategia legal que pueda garantizar una defensa adecuada. Esto puede incluir apelaciones a su detención, revisión de su estatus migratorio y posibles recursos para evitar su deportación inmediata, en caso de que existan condiciones de vulnerabilidad. Ambos hermanos, originarios del estado de Oaxaca, han expresado preocupación por su futuro migratorio, así como por las condiciones en las que se encuentran recluidos. Según relatos compartidos por sus familiares, habrían llegado a Estados Unidos en 2022 buscando mejores oportunidades laborales, y hasta ahora no contaban con antecedentes legales ni habían enfrentado problemas con autoridades migratorias.

Los consulados de México en Florida han mantenido comunicación constante con los familiares de los detenidos, tanto en territorio estadounidense como en México. Este contacto tiene como propósito brindar apoyo emocional, compartir información oportuna y orientar sobre los pasos a seguir en caso de que se concrete una eventual deportación o un proceso judicial prolongado.

El caso de los hermanos ha generado atención en medios locales de Florida y organizaciones pro-migrantes, que han utilizado la situación para subrayar los abusos sistemáticos que enfrentan muchos migrantes en centros como ‘Alligator Alcatraz’. Denuncias previas han documentado celdas sobrepobladas, restricciones a la comunicación con abogados y un ambiente de intimidación hacia los internos. Además de la asistencia legal, los consulados están evaluando el estado de salud de los detenidos, quienes han reportado síntomas de ansiedad y estrés. En respuesta, se ha solicitado al centro acceso a servicios médicos y psicológicos, como parte de la protección que el gobierno mexicano debe proporcionar a sus ciudadanos en el exterior.Este caso también reabre el debate sobre la política migratoria en Florida, estado que en años recientes ha aprobado leyes más restrictivas hacia los migrantes indocumentados. La legislación firmada en 2023 por el gobernador Ron DeSantis ha derivado en operativos más agresivos y en un aumento de detenciones, particularmente de latinoamericanos.

Por ahora, el proceso legal de los hermanos sigue en curso y dependerá del análisis de su situación migratoria individual. Las autoridades consulares han prometido agotar todas las vías legales disponibles para asegurar que se respeten sus derechos y se garantice un debido proceso, como establece el derecho internacional.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register