Trump dice que EE.UU. “se quedará” la Franja de Gaza; palestinos serían reubicados en Jordania y Egipto

NOVEDADES NEWS 3
 -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su postura sobre la Franja de Gaza al afirmar que su país se quedará con el enclave palestino y que sus habitantes serán trasladados a una “parcela” de tierra en Jordania y Egipto.

“Vamos a tenerlo, vamos a mantenerlo y vamos a asegurarnos de que haya paz, que no haya problemas, que nadie lo cuestione y que lo administraremos correctamente”, declaró Trump ante la prensa en la Casa Blanca al inicio de una reunión con el rey de Jordania, Abdalá II.

Trump insistió en su plan para promover en Gaza “un desarrollo económico a una escala muy grande”, con la construcción “de muchas cosas buenas, incluyendo hoteles, edificios de oficinas, viviendas y otras cosas”.

El mandatario también sugirió que los palestinos que actualmente habitan Gaza podrán ser reubicados en “parcelas” de tierra en Jordania o Egipto, pues el desarrollo inmobiliario de la Franja les impediría quedarse “durante años”.

El mandatario también sugirió que los palestinos que actualmente habitan Gaza podrán ser reubicados en “parcelas” de tierra en Jordania o Egipto, pues el desarrollo inmobiliario de la Franja les impediría quedarse “durante años”.

“Creo que tendremos una parcela en Jordania, creo que tendremos un parcela en Egipto y quizá en algún otro lugar. Pero creo que, cuando terminemos nuestras conversaciones, tendremos un lugar donde vivirán muy felices y muy seguros”, aseguró Trump.

“Solo quieren estar en la Franja de Gaza porque no conocen otra cosa. Nunca han tenido una alternativa”, añadió. La propuesta de Trump de desplazar a los gazatíes a otros países ha generado un amplio rechazo en el mundo árabe.

Por su parte, el rey Abdalá II anunció junto a Trump que Jordania acogerá a 2 mil niños enfermos de la Franja de Gaza, tras las presiones del mandatario estadounidense para que la nación árabe reciba a refugiados palestinos.

Israel amenaza con reanudar la guerra si Hamás no libera a rehenes el sábado a mediodía

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que si el grupo islamista palestino Hamás no libera a los rehenes antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volverá a iniciar una ofensiva armada en la Franja de Gaza.

“La decisión que se aprobó por unanimidad en el gabinete es esta: Si Hamás no devuelve a nuestros rehenes antes del sábado al mediodía, el alto al fuego terminará y el Ejército volverá a combatir intensamente hasta que Hamás sea finalmente derrotado”, dijo Netanyahu en un videomensaje, sin especificar si se refiere a los tres cautivos que estaban previstos en el canje del sábado o a los nueve de la primera fase aún con vida.

Un funcionario israelí, bajo anonimato y en declaraciones a la prensa de su país, aclaró que se trata de los 9 rehenes aún con vida, y que deberían ser liberados en los 42 días de la primera fase del alto el fuego.

“A la luz del anuncio de Hamás de su decisión de violar el acuerdo y no liberar a nuestros rehenes, anoche ordené que las fuerzas armadas se reunieran dentro y alrededor de la Franja de Gaza. Esta operación se está llevando a cabo en este momento y se completará próximamente”, añadió.

En un comunicado, el Ejército israelí confirmó haber movilizado tropas adicionales y reservistas en la divisoria sur próxima a Gaza “en preparación para diversos escenarios”.

Poco antes de que Netanyahu anunciara esta posición públicamente, funcionarios israelíes -de nuevo bajo anonimato- ya habían adelantado que el gabinete apoyaba -una vez más- la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenazó con desatar “el infierno” en la Franja de Gaza si los rehenes no estaban fuera de allí antes del sábado al mediodía.

“Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12, un tiempo apropiado, lo que diría es que cancelemos todo. Todo está permitido y dejaremos que se desate el infierno”, aseguró Trump desde el Despacho Oval tras la firma de varias órdenes ejecutivas.

Netanyahu reiteró que todos “aplauden” esa sugerencia de Trump, así como su “visión revolucionaria para el futuro de Gaza”, como parece que ha pasado a conocerse entre los funcionarios israelíes la propuesta de vaciar la franja de gazatíes, un crimen de guerra si se realiza de forma forzosa, según el Derecho Internacional.

Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes previsto para este sábado, Hamás citó violaciones cometidas por el Gobierno israelí como el haber retrasado por un día el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza, el seguir matando a gazatíes en la Franja o el solo haber permitido la entrada del 10 por ciento de las 200 mil tiendas previstas, de ninguna vivienda prefabricada ni de maquinaria para retirar escombros.

Planes de Trump en Gaza supondrían un retorno a los años del colonialismo: expertos ONU

Una treintena de relatores y expertos en derechos humanos de la ONU rechazaron en un comunicado conjunto la idea de que Estados Unidos tome el control de Gaza, lanzada la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y aseguraron que “supondría un regreso a los años oscuros de la conquista colonial”.

“Una violación tan evidente por parte de una potencia rompería el tabú global en lo que respecta a agresiones militares e impulsaría a otros países predadores a apropiarse de territorios extranjeros, con devastadoras consecuencias para la paz y los derechos humanos”, advirtieron.

También subrayaron que “una ocupación de EEUU sería ruinosa y causaría conflicto perpetuo, muerte y destrucción, de la misma forma que medio siglo de ocupación israelí en Palestina no ha traído paz y seguridad”.

Firman el comunicado, entre otros, la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, y sus homólogos para la libertad de expresión (Irene Khan) o los derechos de los desplazados internos (Paula Gaviria Betancur).

El presidente estadounidense, Donald Trump, dio a conocer un plan para trasladar a los palestinos de la Franja de Gaza a otros países, como Egipto y Jordania.

En declaraciones a la cadena Fox News, Trump dijo hoy que, con su plan, los palestinos desplazados a otros países no tendrían derecho a regresar al enclave

“Yo me haría cargo de eso (Gaza). Piensen en que sería como un desarrollo inmobiliario para el futuro. Sería un terreno hermoso”, afirmó sobre la Franja de Gaza, que ha prometido en convertir en la Riviera de Oriente Medio.

Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado desatará el “infierno”

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que si Hamás no reanuda el canje de rehenes antes del sábado “se va a abrir el infierno” sobre la organización islamista en la Franja de Gaza.

“Por lo que a mi respecta, si no devuelven a todos los rehenes antes del sábado a las 12 -un tiempo apropiado-. Lo que diría es que cancelemos todo y todo está permitido y dejaremos que se abra el infierno”, aseguró el mandatario desde el Despacho Oval tras al firma de varias órdenes ejecutivas.

“Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que consideren”, indicó el mandatario, que no quiso descartar que Estados Unidos podría implicarse en esa respuesta si Hamás no completa la liberación de rehenes iniciada en enero como parte de un plan de alto el fuego.

El grupo islamista Hamás aseguró este lunes que “la puerta sigue abierta para el intercambio” de rehenes israelíes por palestinos, previsto para el día 15 de febrero, siempre que Israel cumpla con los plazos y los requisitos pactados en el acuerdo de alto el fuego.

Como motivos para retrasar el que sería el sexto canje de rehenes, los islamistas citaron violaciones cometidas por el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como el haber retrasado cinco días el regreso de las personas desplazadas al norte de Gaza o el seguir atacando a gazatíes en la Franja.

Tras el anuncio, Netanyahu se ha reunido con altos funcionarios de Defensa para valorar la situación, y ha adelantado la reunión del gabinete de seguridad para mañana por la mañana.

Luigi Mangione acepta donación de casi 300 mil dólares de fans para pagar gastos legales

Luigi Mangione, el joven de 26 años acusado de asesinar a tiros en Nueva York al director ejecutivo de la aseguradora UnitedHealthcare, Brian Thompson, aceptó una donación de casi 300 mil dólares de sus fans para pagar sus gastos legales.

Según indicó en un mensaje el grupo que está organizando una campaña de recaudación de fondos en el portal GiveSendGo para la defensa de Mangione -llamada Comité Legal del 4 de Diciembre, por la fecha del asesinato de Thompson- el acusado aceptó los 297 mil dólares recaudados, que se han conseguido gracias a las donaciones de 10 mil donantes individuales

Este comité indicó que la abogada principal de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, les dijo que Mangione apreciaba mucho “ese apoyo efusivo”.

La revista People confirmó que la publicación de Comité Legal del 4 de Diciembre era cierta.

Esa página de GiveSendGo tiene el objetivo de recaudar 500 mil dólares y a fecha de este lunes ya ha recaudado 297.955 dólares.

Mangione, que fue detenido en Pensilvania el 9 de diciembre tras varios días de fuga y ahora está recluido en el Centro de Detención Metropolitano en Brooklyn, se ha convertido en un fenómeno viral con un gran club de admiradores en redes sociales.

El joven se enfrenta a cargos federales de asesinato, así como a cargos estatales de asesinato que incluyen uno por cometer un acto de terrorismo.

Por su parte, Mangione se ha declarado inocente de los cargos estatales.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register