Escuelas seguras, guerra entre Cruz y O’Rourke

cruz1

Nota Novedades News

Dallas, Tx.- El senador Ted Cruz, que apoya a los profesores cargar armas en las escuelas, propuso una medida que habría dado a los estados más flexibilidad para usar el dinero de la subvención federal destinado a la educación en mejor la seguridad escolar, incluyendo posiblemente la compra de armas para los educadores. Los $ 1.1 mil millones en subvenciones anuales, que incluyen $98.4 millones para Texas, actualmente se dedican a programas de enriquecimiento académico, salud mental y otros programas de bienestar, “prevención de drogas y violencia” y tecnología. La propuesta presentada por Cruz en días pasados permite explícitamente gastar en la contratación de oficiales de seguridad escolar, instalar detectores de metales y puertas y ventanas resistentes a las balas, y desarrollar sistemas para notificar a las autoridades y al público en caso de una emergencia. El lenguaje de su enmienda no especificaba nada sobre la compra de armas, pero daba a entender que habría permitido el gasto para “reforzar la seguridad en las instalaciones de la escuela”. The New York Times informó que la secretaria de Educación, Betsy DeVos, está considerando permitir que las escuelas compren armas con la misma cantidad de dinero que Cruz apuntó. Una investigación de la Agencia de Educación de Texas fue una de las razones por las cuales DeVos está considerando cambios, informó The Times. El primer informe difundido al respecto por el Times fue publicado antes de una votación del Senado sobre un proyecto de ley que asigna fondos para defensa, salud y servicios humanos, el Departamento de Trabajo y Educación. El senador Chris Murphy, D-Conn., ofreció una enmienda a la medida de Cruz que prohíbe expresamente el uso de fondos de la subvención del Título IV para comprar armas para los maestros. Los senadores no votaron sobre ninguna de las disposiciones mencionadas antes de aprobar la mayor ley de gastos. El vocero de Murphy, Chris Harris, se negó a comentar sobre la enmienda de Cruz y dijo que la propuesta de su jefe estaba unida a la del senador hispano sólo porque era un vehículo legislativo conveniente para una propuesta de último minuto. La oficina del senador Cruz no respondió a las solicitudes de algunos comentarios. Murphy expresó en un discurso pronunciado hace unos días que el lenguaje de la ley actual define en parte la promoción de la seguridad escolar como “mantenimiento de un entorno escolar libre de armas”. Eso, enfatizó, es una “guía clara” contra armar a los maestros. Sin embargo, la ley no aborda directamente el gasto federal para armar al personal de la escuela mediante el apoyo estudiantil y las subvenciones de Enriquecimiento Académico.

TEXAS, POR LAS ARMAS Tanto Cruz como su oponente, el representante Beto O’Rourke, han dicho que apoyan el uso de fondos federales para mejorar la seguridad escolar. Pero no están de acuerdo en armar a los maestros, que el presidente Donald Trump propuso después del tiroteo de Parkland High School en febrero. “Tiene mucho sentido que si los maestros quieren ejercer su derecho a tener y portar armas, eso sólo hará que las escuelas sean más seguras”, expresó Cruz en un discurso pronunciado en febrero en la Conferencia de Acción Política Conservadora, una reunión anual de activistas. Texas, por su parte, permite que los maestros estén armados si se entrenan para portar armas dentro de las instituciones académicas. O’Rourke, mientras tanto, en varias ocasiones ha hablado en contra de armar a los profesores. Durante el recorrido de su campaña, le han preguntado regularmente sobre la violencia escolar y argumenta que los maestros tienen suficiente para concentrarse en su trabajo sin tener que interponerse entre los estudiantes y un tirador. “No quiero que ese maestro tenga que llevar un arma en esa clase para defender a ese niño”, manifestó O’Rourke en un ayuntamiento de Lubbock el mes pasado. Los críticos de armar a los maestros advierten que traer más armas a las escuelas aumenta el potencial de violencia y accdentes relacionados con ellas, que los maestros no pueden disparar con precisión en situaciones muy graves, y que los estudiantes pueden robar armas o los maestros pueden abusar del poder con uno de estos artículos bélicos. Desde la masacre de Columbine High School en 1999, al menos 141 niños, educadores y otros han sido asesinados en tiroteos escolares en los Estados Unidos, y 287 más han resultado heridos, según cifras compiladas por The Washington Post. CRUZ, A

FAVOR DE LAS ARMAS Durante mucho tiempo, Cruz se ha opuesto al control de armas y se ha resistido enérgicamente a los esfuerzos demócratas en esa dirección después de los disturbios en Texas en una iglesia de Sutherland Springs en noviembre de 2017 y en la escuela preparatoria Santa Fe en mayo. Después de una mesa redonda en mayo con sobrevivientes de tiroteos en Santa Fe, Sutherland Springs y Alpine, Cruz aseveró que los sobrevivientes no querían más regulaciones sobre armas de fuego. “Fue sorprendente lo que dijeron los estudiantes. Cada uno de ellos en esa sala expresó: ‘El control de armas no es la respuesta’”, según manifestó Cruz en una entrevista días después con Lone Star Politics en KXAS- TV (NBC5). “Dijeron: “Escucha, quitarme las armas no me va a hacer más seguro, sólo va a significar que los asesinos tengan las armas”.

RECHAZO A LAS ARMAS Una encuesta de la Universidad de Quinnipiac en Texas publicada casi dos semanas después del tiroteo en Santa Fe encontró que de los encuestados, el 49 por ciento apoyaba leyes más estrictas de control de armas y el 45 por ciento se oponía. Cruz tiene una calificación “A +” de la Asociación Nacional del Rifle, mientras que O’Rourke promociona su calificación “F”. Después del tiroteo en Santa Fe, el demócrata de El Paso solicitó verificaciones universales de antecedentes para los compradores de armas, una prohibición de nuevas ventas de armas de asalto y “brindar ayuda federal a los distritos escolares locales para mejorar la seguridad en el campus”. También ha pedido financiar la investigación sobre la violencia con armas de fuego y permitir que los funcionarios locales confisquen armas de personas que parezcan representar una amenaza inminente de violencia. Cruz ha reiterado que apoya la contratación de más policías armados en las escuelas, reforzar la seguridad escolar, reducir el número de entradas en las escuelas, armar a los maestros, proporcionar recursos de salud mental y programas de evaluación de amenazas y evitar que delincuentes o fugitivos compren pistolas ilegalmente

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register