Después de salvar vidas, salvar el mayor número de empresas

banners sin foto-07
por: Ing. Esteban Sánchez
Los distintos gobiernos en el mundo enfrentan en la actualidad la pandemia provocada por el
coronavirus, destacando el aislamiento de las personas para evitar el contagio de la
enfermedad. Por su parte, en los últimos días el gobierno mexicano ha tomado medidas en
esta dirección, que se había resistido a llevar al cabo. Esto impacta a las distintas economías,
tanto por el lado de la oferta, al impedir que los trabajadores laboren en las empresas, así
como en sus actividades productivas. Además también hay un costo por el lado de la demanda,
al reducirse los ingresos de las personas, así como las ventas.
Lo anterior tiene un elevado costo en las distintas naciones, que se agrava todavía más en el
caso de nuestro país, el cual se encontraba en recesión desde el segundo trimestre del año
pasado. El Inegi publicó en días pasados el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)
correspondiente a enero pasado, el cual registró una disminución de 0.7 por ciento con
respecto al mismo mes del año anterior. La mayor caída fue en las actividades secundarias con
1.7 por ciento, datos que confirman que la recesión de la economía nacional existía con
anterioridad a la aparición del coronavirus.
El día de ayer el gobierno federal hizo la declaratoria de emergencia sanitaria por el Covid-19,
con varias disposiciones, destacando la suspensión inmediata y hasta el 30 de abril de las
actividades no esenciales en el país. Esta medida es necesaria y tiene la finalidad de evitar el
contagio de la enfermedad, pero tendrá un importante impacto en las empresas.
Es relevante que las distintas disposiciones que tome el gobierno en los siguientes días y
semanas definan claramente su vigencia, ya que con gran frecuencia sucede que los distintos
gobiernos tomen ‘medidas de corto plazo’ para enfrentar diferentes crisis, pero que después se
vuelven muy difícil de eliminar en el mediano y largo plazos. Como ejemplo está la congelación
de las rentas a las viviendas, que se impuso en la Ciudad de México en la Segunda Guerra
Mundial, la cual se pudo quitar después de cinco décadas de que terminó ese conflicto
armado.
Una prioridad del gobierno en la actualidad debe ser el salvar a las empresas y los puestos de
trabajo, para que la economía pueda recuperarse en poco tiempo una vez superada la actual
pandemia. Los distintos gobiernos en el mundo han tomado decisiones en esta dirección para
preservar la planta productiva, como son financiamiento a las empresas con tasas de interés
muy bajas o incluso sin intereses mientras se supera la crisis, pago de una parte de los sueldos
para que las empresas disminuyan su costo laboral, posposición en el pago de los impuestos y
muchas medidas más. La actual situación pone en un fuerte riesgo a las empresas sobre todo
las medianas y pequeñas. Hasta el momento no se han anunciado medidas que le permitan a
las empresas superar la actual crisis, lo cual será indispensable que se realice en los siguientes
días.
Hay que recordar que en México existen un poco más de cinco millones de empresas, de las
cuales 95 por ciento son microempresas, 4 por ciento pequeñas empresas, 0.3 por ciento
medianas y solo 0.2 por ciento se consideran grandes empresas. Se estima que 78 por ciento
de los trabajadores laboran en las micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales tienen
problemas de capacitación y de productividad, así como de acceso al financiamiento.
En el caso de cierre masivo de las empresas más pequeñas se tendría un importante impacto
laboral y social, con la consecuente reducción en los ingresos fiscales; lo último es
especialmente relevante, sobre todo por la actual caída en el precio del petróleo, cuya mezcla
está a sólo una cuarta parte del presupuesto aprobado por el Congreso de la Unión para el
presente año.
Por ahora es todo; mientras tanto, ¡!!AQUI SI PASA Y MUCHO ¡!! Para cualquier información,
favor de comunicarse a:
editorial@novedadesnews.com
y/o
tulmex@hotmail.com

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register