Se incendia escenario del festival Tomorrowland 2025

Imágenes compartidas en redes sociales mostraron columnas de humo y fuego que se alzaban desde el corazón del recinto, mientras personal técnico y bomberos intentaban controlar el avance del incendio. El fuego se propagó rápidamente debido a la complejidad y tamaño del montaje escénico, caracterizado por estructuras de gran altura, materiales decorativos y tecnología avanzada.
Las autoridades locales aún no han confirmado si hay víctimas mortales o personas heridas. Se reportó que varios trabajadores fueron evacuados de manera preventiva y algunos fueron atendidos por inhalación de humo, pero se mantiene el hermetismo en torno a la situación sanitaria general en el lugar del incidente.
El festival, que estaba programado para celebrarse en dos fines de semana consecutivos, del 18 al 20 y del 25 al 27 de julio, se encontraba en plena fase de preparación técnica y escénica. El equipo de producción había trabajado durante semanas para levantar un escenario inspirado en un universo mágico de hielo, con glaciares, criaturas ocultas y efectos visuales innovadores.
Tomorrowland 2025 había apostado por una narrativa fantástica con elementos de una civilización mística emergiendo desde la base de un mundo glacial. Esta propuesta visual, aclamada por los fans, habría contado con una escenografía espectacular y recursos de iluminación, hologramas y pirotecnia de alto nivel. En esta edición se esperaba la presencia de más de 40 mil asistentes cada fin de semana, con boletos agotados desde meses antes. Algunos de los artistas programados incluían a Alok, Charlotte de Witte, Eric Prydz, MATTN, Sara Landry, Crystal Garden, Planaxis, The Great Library y Atmosphere, todos referentes de la música electrónica mundial.
Los organizadores aún no han anunciado si el evento se cancelará o si será posible reubicar el escenario principal. En un breve comunicado, mencionaron que estaban evaluando los daños estructurales y la viabilidad de mantener la primera jornada de conciertos, aunque reconocieron que el impacto logístico ha sido considerable.
El incendio representa un golpe duro para el festival, que en años anteriores ha sido sinónimo de innovación, creatividad y experiencias inmersivas únicas. La comunidad global de fanáticos de Tomorrowland ha expresado su apoyo y solidaridad en redes sociales, deseando que el evento pueda llevarse a cabo a pesar de las circunstancias. A pesar del contratiempo, el resto de las zonas del festival, como los escenarios secundarios, áreas de camping y logística, no habrían sufrido daños importantes, lo que abre la posibilidad de adaptar la experiencia para no cancelar completamente las presentaciones.
Tomorrowland se ha convertido en un fenómeno cultural global, reuniendo a miles de personas de distintos países con un mensaje de unidad, amor por la música y celebración de la diversidad. El incendio pone a prueba no solo la capacidad de reacción de los organizadores, sino también la resiliencia de una comunidad que ha mantenido vivo el espíritu del festival por más de dos décadas.
Las autoridades belgas, junto con los bomberos y personal técnico, trabajan para garantizar la seguridad del recinto y esclarecer las causas del incendio. Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial sobre los daños y las decisiones respecto a la celebración del evento.
“Tomorrowland es más que su escenario”, dicen asistentes tras incendio
Las primeras personas que llegaron al camping de Tomorrowland, cuyo escenario principal quedó destruido por un incendio, afrontaron con optimismo el revés que dejó al festival de música electrónica sin su atractivo principal en su edición de 2025, cuya inauguración está prevista este viernes. “De momento vamos a ir día a día, nos conformamos con que nos den un sitio para dormir. (…) Recibimos la noticia un poco mal, pero Tomorrowland es mucho más que su escenario, es la gente que conoces, el ambiente”, contó a EFE, Marta García, una valenciana que pensó, hasta el último momento, si finalmente coger el avión que la llevó a Bélgica.
Para asistente español Juan Carlos Martínez, la noticia del incendio fue “un chasco” ya que es la primera vez que asiste al festival tras años buscando una entrada.
“Es un poco chasco porque lo que se vende, lo que se ve en redes sociales, es el escenario principal. Entonces, llegar aquí y saber que no va a haber eso… Te consuela saber que habrá otros escenarios, pero no es lo mismo”, aseguró el murciano, en alusión a los otros quince que tiene el recinto además del malogrado.Tomorrowland se celebra anualmente en Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones.
0 Comments