Crece en EU oposición por llegada de migrantes

Ante la caída de indocumentados a su nivel más bajo
Nota Novedades News
Dallas, Tx.- Una nueva encuesta de Gallup dio a conocer que la satisfacción de los estadunidenses cayó a su nivel más bajo en una década, es decir del 34 % que tenía en enero de 2022 ahora se encuentra en el 28 %, mientras que el porcentaje de estadunidenses que quieren menos inmigración subió un 40%.
Si bien esta es la lectura más baja en una década, según un registro de Gallup no es la cifra más desalentadora que ha obtenido la inmigración en las últimas dos décadas “la satisfacción del público estadunidense con la inmigración fue más escasa en 2007 y 2008, con un 23 % y un 24 %, respectivamente, mientras que alcanzó un máximo (justo en la era de Donald Trump) del 40% al 41% en 2017 y 2018”.
La encuesta que forma parte del Mood of the Nation también revela que la mayoría de los estadunidenses insatisfechos con el nivel actual de inmigración quieren que menos personas vengan al país, mientras que el 64 % de los encuestados dicen que quieren que la inmigración disminuya; solo el 8 % está insatisfecho porque quiere ver más inmigración y el 15 % no sabe por qué se siente así o quiere que la inmigración siga siendo la misma.
“El cambio reciente en las actitudes de los estadunidenses refleja la situación en la frontera sur, donde el gobierno de los EU informó un aumento anual de cuatro veces en los inmigrantes que intentan ingresar a los Estados Uidos en 2021, con una cifra que aumenta a 1,7 millones”, reveló Gallup.
AUMENTAN
LA OPOSICION
El porcentaje que está insatisfecho por el deseo de menos inmigración ha aumentado considerablemente en los últimos dos años, pasando del 19 % en 2021 al 35 % en 2022 y al 40 % en la actualidad. Todavía no es tan alto como lo fue en los primeros años después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, cuando osciló entre el 44 % y el 52 %, pero es el más alto desde 2016.
Si bien el deseo de frenar la inmigración ha aumentado en todos los grupos partidistas desde 2021, sigue siendo mucho más común entre los republicanos y en un bajo porcentaje entre los independientes o demócratas.
“En medio de las noticias sobre la oleada de inmigrantes a lo largo de la frontera con México y los problemas humanitarios y políticos que surgen, los estadunidenses de todo el espectro político se han vuelto menos satisfechos con el nivel de inmigración estadunidense en los últimos años. Aún así, el tema sigue siendo muy partidista, con la gran mayoría de los republicanos preocupados por el exceso de inmigración, en comparación con una proporción modesta de independientes y una proporción relativamente pequeña de demócratas”, menciona Gallup.
ACUSACION
A EBRARD
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, rechazó ayer martes y tachó de “calumnias” las declaraciones de la exembajadora del país en Estados Unidos, Martha Bárcena, quien afirmó que él aceptó en secreto el “Quédate en México”, como aseguró el exsecretario de Estado de EU, Mike Pompeo en su nuevo libro.
“Lo que sostiene en la entrevista con (el periodista) León Krauze, que ha dicho en otros foros es, o trata de sostener, es simplemente algo que es falso”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores durante la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ebrard se refirió así a las declaraciones que Bárcena dio a Krauze en un podcast, donde aseveró que el canciller aceptó el “Quédate en México”, un programa del entonces presidente Donald Trump (2017-2021) para que los migrantes esperaran en territorio mexicano mientras se resolvían sus procesos de asilo en Estados Unidos.
La exembajadora respaldó así las declaraciones de Pompeo, quien en su nuevo libro acusó a Ebrard de aceptar en secreto el programa en una negociación en 2018.
“Simple y llanamente es falso, y yo estoy orgulloso de formar parte del Gobierno del presidente López Obrador y de lo que hemos logrado con Estados Unidos en condiciones extremadamente difíciles”, afirmó.
PRESION
DE TRUMP
El funcionario explicó que, con Trump, EU intentó imponer el tratado conocido como “Tercer país seguro” que tienen con otros países como Canadá y, de no aceptar, impondrían aranceles a México.
“Entonces la instrucción principal, primordial, lo que nosotros teníamos que lograr a pesar de toda la enorme tensión y dificultad que significó esta tarea es que México no tuviese que firmar el tercer país seguro y al mismo tiempo no tuviéramos aranceles”, aseveró.
Aunado a ello, Ebrard acusó a Bárcena de calumniarlo y tener “ingratitud” con el Gobierno que la nombró.
“La exembajadora se ha dedicado desde que dejó su cargo a calumniarme en todos lados donde ha podido. Es un rencor obsesivo. Su gran objetivo no es la verdad, es ver cómo me hace daño todos los días”, manifestó.
DEFENSA
DE AMLO
Por su parte, López Obrador defendió también la postura de Ebrard y aseguró que las declaraciones de Bárcena no tienen fundamento.
“No tiene ningún fundamento, es el derecho a manifestarse, la libertad de expresarse, pero no es más que una conjetura y quien la entrevista, como tú mismo lo estás señalando, León Krauze, es enemigo de nosotros, es adversario”, puntualizó.
El programa “Quédate en México” fue una de las medidas migratorias más polémicas de Estados Unidos durante el mandato de Trump, que obligaba a los migrantes que quisieran entrar al país a esperar la resolución de sus trámites burocráticos en México, lo que provocó caos en la frontera y acusaciones de violaciones de derechos humanos.
ARMA ICE
REDADAS
Los oficiales de la oficina especial de Operaciones de Detención y Deportación (ERO), que forma parte de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a 67 inmigrantes indocumentados en una redada especial.
Según el reporte de la agencia, estas personas habían sido condenadas por tráfico de drogas o delitos de posesión que involucran metanfetamina, fentanilo y heroína.
Sin embargo, ICE reconoce que también se detuvo a inmigrantes sin delitos, pero con una orden de deportación vigente.
“El esfuerzo incluye a los no ciudadanos con una orden final de deportación“, se indicó. “Los casos susceptibles de enjuiciamiento penal federal pueden presentarse en la oficina del fiscal federal correspondiente”.
La redada se realizó durante un esfuerzo de cumplimiento a nivel nacional del 23 de enero al 2 de febrero.
“Nuestra misión de aplicación de la ley conlleva un imperativo de todo el gobierno para reducir el flujo de drogas ilícitas en los Estados Unidos; esto incluye identificar, seleccionar y detener a las personas involucradas en el suministro y tráfico de estas sustancias peligrosas que dañan al público”, dijo el director ejecutivo asociado de ERO Corey A. Price. “ERO continúa los esfuerzos de cumplimiento para proteger la seguridad de las comunidades a las que servimos”.
LOS
ARRESTOS
Entre los detenidos se encuentra un ciudadano mexicano de 34 años, arrestado en Buena Park, California, quien ya había sido condenado por el Tribunal Superior de California por posesión de una sustancia controlada (metanfetamina) y por llevar a prisión el mismo narcótico arriba citado en diciembre de 2015.
Otro es un ciudadano de la República Dominicana de 48 años detenido en Flushing, Nueva York, condenado por el Tribunal de Distrito Sur en Nueva York por conspiración para distribuir oxicodona y dispensar oxicodona y heroína en Internet en octubre de 2020.
“ICE se enfoca y arresta a no ciudadanos que han cometido delitos y otras personas que han violado las leyes de inmigración de nuestra nación”, defiende la agencia sobre el operativo.
Regularmente, ICE no informa de inmediato sobre las redadas que realiza, debido a que busca procesar a las personas arrestadas y ofrecer algunos detalles adicionales, pero tampoco ofrece la información completa.
0 Comments