Principales discográficas negocian por derechos de licencia de música de IA

Según información publicada por el diario Wall Street Journal, que cita fuentes cercanas a las negociaciones, Universal, Warner y Sony están manteniendo conversaciones individuales con startups especializadas en generación de música mediante IA, como Suno y Udio. El objetivo principal es garantizar una compensación justa cuando sus canciones sean utilizadas para entrenar modelos generativos o para crear nuevos contenidos musicales derivados.
Estas discográficas insisten en que, para definir correctamente el pago que corresponde tanto a los artistas como a las compañías, Suno y Udio deben implementar tecnologías avanzadas que permitan identificar con precisión cuándo y cómo se emplean las canciones. Este sistema se basa en métodos similares a los utilizados por plataformas como YouTube para la identificación automática de contenidos protegidos por derechos de autor, mediante “huellas dactilares” digitales y sistemas de atribución.
Los sellos discográficos no solo buscan una compensación económica directa, sino que además quieren asegurar su participación en los productos que se generen a partir de su música. Esto implica tener voz y voto en el desarrollo y funcionamiento de las nuevas herramientas y plataformas basadas en IA que empleen material de sus catálogos, con el fin de garantizar un control creativo y comercial sobre dichos productos.
Entre los artistas que representan estas grandes compañías se encuentran figuras de la talla de Taylor Swift, Drake, Ariana Grande, Karol G, Britney Spears y Shakira. La influencia y el alcance global de estas estrellas refuerzan la importancia que tiene para las discográficas mantener la propiedad intelectual bien protegida y asegurar que cualquier uso de su música sea legítimo y remunerado.
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA, por sus siglas en inglés) había presentado en junio de 2024 una demanda contra Suno y Udio, alegando que estas startups infringían los derechos de autor al utilizar música sin la autorización correspondiente para entrenar sus modelos. Este proceso legal ha impulsado aún más las negociaciones y la búsqueda de acuerdos formales para licenciar estos usos.
En respuesta a la demanda, Suno aseguró que su tecnología genera contenido completamente nuevo y original, mientras que Udio explicó que su intención es desarrollar una comprensión más profunda de las ideas musicales en general, sin reproducir obras protegidas ni voces de artistas específicos. Además, Udio cuenta con filtros diseñados para evitar la reproducción de material con derechos de autor.
Uno de los principales retos para las discográficas es llegar a un acuerdo comercial que permita licenciar sus catálogos en una escala masiva, de forma que proteja eficazmente el trabajo de los artistas y, al mismo tiempo, cuente con el apoyo y aceptación de los propios músicos, quienes son los principales afectados por el uso de sus obras en tecnologías de IA.
Con información de EFE
novedadesnews7196 Posts
0 Comments