Disney despide a cientos de empleados para afrontar caída de la televisión tradicional

El conglomerado de medios Disney lanzó una nueva ronda de despidos que afectará a cientos de trabajadores en Estados Unidos y en el extranjero, en medio de una lucha constante por su supervivencia ante el declive de la televisión tradicional, informó el periódico Los Angeles Times. Esta decisión refleja los desafíos que enfrenta la compañía para adaptarse a los cambios en el consumo de contenido.
Los recortes de personal, cuya cifra exacta no ha sido revelada oficialmente, impactarán principalmente a los equipos de marketing, cine y televisión, publicidad televisiva, casting y desarrollo, así como a las operaciones financieras corporativas, según indicaron al diario estadounidense fuentes cercanas al gigante del entretenimiento.
Esta sería la cuarta y mayor ronda de despidos en los últimos 10 meses que ha afectado a varias operaciones televisivas de Disney, de acuerdo con información publicada por el medio especializado Deadline. La empresa ha tenido que ajustar su estructura en varias ocasiones para mantener su competitividad en un mercado que se transforma rápidamente.
A finales de julio, Disney ya había anunciado el despido de 140 empleados en su división de televisión, que representaban aproximadamente el 2 por ciento de su plantilla en esa área. Este primer recorte buscaba optimizar recursos y responder a la baja en ingresos publicitarios. En mayo del año pasado, el estudio Pixar, propiedad de Walt Disney, comunicó el despido de 175 trabajadores, que equivalían al 14 % de su plantilla. Esta reestructuración fue la más radical en la historia de Pixar, un estudio cofundado por Steve Jobs y adquirido por Disney en 2006.
Los despidos en Pixar se dieron en el marco de una estrategia para disminuir la producción de series de televisión y enfocar los esfuerzos en la realización de largometrajes para salas de cine, buscando así potenciar un modelo de negocio más rentable a largo plazo.
El declive de la televisión tradicional y la transición hacia el consumo de contenido vía streaming han generado un entorno complicado para Disney y otros grandes estudios, que deben reinventarse para no perder relevancia ni cuota de mercado. El gigante del entretenimiento ha experimentado una presión creciente debido a la fuerte competencia en la industria del streaming, con empresas como Netflix, Amazon Prime Video y HBO Max invirtiendo grandes sumas en contenido original para captar audiencia.
Además, la pandemia de COVID-19 aceleró cambios en los hábitos de consumo de entretenimiento, impulsando la demanda de plataformas digitales y afectando negativamente a los ingresos generados por la publicidad tradicional en televisión.
Estos factores han obligado a Disney a replantear su estrategia corporativa y operativa, adoptando medidas que incluyen recortes de plantilla, reestructuraciones internas y un mayor enfoque en sus servicios de streaming, como Disney+ y Hulu. Las fuentes consultadas por Los Angeles Times indicaron que los departamentos afectados deberán enfrentar una reorganización profunda, que podría cambiar el perfil de varios equipos y reducir costos en áreas consideradas no esenciales para la nueva estrategia.
Este proceso se produce también en un contexto de cambios en la alta dirección de Disney, con movimientos estratégicos para fortalecer su división de streaming y responder a los retos que plantea la competencia y la evolución tecnológica.
Para los trabajadores afectados, estos despidos representan un duro golpe en un sector ya de por sí volátil y competitivo, donde la estabilidad laboral se ha visto impactada por las transformaciones constantes de la industria audiovisual.
A pesar de estos ajustes, Disney sigue siendo uno de los mayores conglomerados de entretenimiento a nivel mundial, con una amplia cartera de marcas y productos que abarcan desde películas y series hasta parques temáticos y productos de consumo.
Sin embargo, su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos y gestionar eficientemente su talento será clave para mantener su liderazgo en un mercado cada vez más fragmentado y digitalizado.
novedadesnews7196 Posts
0 Comments