Tormenta Tropical Harold Impacta la Costa de Texas

NOVEDADES NEWS 2
NovedadesNews.- La tormenta tropical Harold, formada durante la noche en el Golfo de México, tocará tierra este martes en el sur de Texas, mientras en el Caribe Franklin se mueve de manera lenta y desorganizada hacia la costa sur de La Española (República Dominicana y Haití), donde ya se sienten sus lluvias. La tormenta tropical Harold, cuyo origen se remonta a su formación en el Golfo de México durante la pasada noche, se encuentra en camino de impactar la costa del sur de Texas en el transcurso de este martes. La región costera se prepara para enfrentar las posibles consecuencias de este fenómeno meteorológico, que ha mantenido la atención de las autoridades y los residentes por su trayectoria y potencial de afectación. Mientras tanto, en el Caribe, la situación meteorológica también está evolucionando. La tormenta tropical Franklin, que se ha caracterizado por su movimiento lento y desorganizado, está dirigiéndose hacia la costa sur de La Española, abarcando territorios como República Dominicana y Haití. A medida que la tormenta se acerca a esta región, sus lluvias ya comienzan a hacerse sentir, generando preocupación por posibles inundaciones y deslizamientos de tierra.
Las autoridades estatales y locales en Texas se encuentran en estado de alerta mientras siguen atentamente la evolución de la tormenta tropical Harold. Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de los residentes costeros, se han tomado medidas proactivas, entre las que se incluyen la emisión de advertencias y recomendaciones para prepararse ante la llegada de fuertes vientos y lluvias intensas. Estas acciones buscan minimizar los riesgos potenciales y brindar a la población las herramientas necesarias para hacer frente a las adversidades climáticas previstas.

La amenaza de inundaciones y condiciones peligrosas para la navegación marítima es un aspecto de particular preocupación. Se espera que la tormenta tropical Harold genere acumulaciones significativas de lluvia, lo que podría resultar en desbordamientos de ríos y zonas inundables. Asimismo, los fuertes vientos asociados a la tormenta podrían ocasionar daños a la infraestructura costera y aumentar el riesgo de caída de árboles y postes eléctricos. Ante esta situación, las autoridades han exhortado a los residentes a tomar medidas preventivas, como asegurar objetos sueltos en exteriores y estar atentos a los avisos oficiales.

La coordinación entre las agencias gubernamentales, así como la comunicación efectiva con la población, son aspectos cruciales en la respuesta a este tipo de eventos climáticos. Las autoridades están trabajando en conjunto para mantener a la población informada sobre la trayectoria y la intensidad estimada de la tormenta, y para garantizar que se sigan las medidas de seguridad recomendadas. La preparación temprana y la respuesta adecuada son fundamentales para reducir el impacto de la tormenta tropical Harold y para proteger la vida y la propiedad de los residentes costeros de Texas.

En el Caribe, las naciones afectadas por la tormenta tropical Franklin están tomando medidas preventivas para mitigar los riesgos asociados. Se han activado equipos de respuesta de emergencia y se están estableciendo albergues para brindar refugio a aquellos que puedan verse afectados por las condiciones adversas. Además, las autoridades están instando a la población a mantenerse informada sobre los pronósticos y las recomendaciones de seguridad.

Estos dos sistemas meteorológicos, la tormenta tropical Harold y la tormenta tropical Franklin, resaltan la importancia de la preparación y la respuesta ante fenómenos naturales adversos. Tanto en Texas como en el Caribe, las comunidades están tomando medidas para minimizar los posibles impactos y garantizar la seguridad de sus residentes. El monitoreo constante de los patrones climáticos y la cooperación entre los organismos gubernamentales y la población se vuelven cruciales en situaciones como estas, donde la naturaleza puede desencadenar eventos impredecibles y potencialmente peligrosos.

Además, en el mapa del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. para la cuenca atlántica permanece Gert, a punto de disolverse e inofensivo para tierra, y dos sistemas de baja presión originados cerca de África y actualmente en el Atlántico tropical.

Harold, la octava tormenta tropical de esta temporada ciclónica, está situada a solo 70 millas (110 km) al este-sureste de Port Mansfield (Texas), presenta vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (75 km/h) y se mueve a 18 millas por hora (30 km/h) en dirección norte-noroeste.

El área que va de la desembocadura del río Grande hasta Sargent, en el sur de Texas, está bajo distintos avisos por la cercanía de una tormenta que se espera que entre en tierra esta misma mañana con vientos que pueden ser más fuertes que los actuales y se extienden hasta 115 millas (185 km) del centro.

Las intensas lluvias de Harold, que pueden generar algunas inundaciones aisladas, van a mojar también a la parte norte de los estados mexicanos de Coahuila y Nuevo León en los próximos días.

Se esperan también marejadas ciclonicas que, combinadas con la marea, pueden inundar zonas costeras, con subidas del nivel del mar de hasta 3 pies (90 centímetros), algunos tornados y resaca.

En cuanto a Franklin, se encuentra a unas 260 millas (420 km) al sur de Santo Domingo y presenta vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km/h).

La tormenta avanza lentamente a 3 millas por hora (5 km/h) en dirección oeste y se espera que se centro toque tierra el miércoles en la costa sur de La Española, que está bajo diversos avisos y vigilancias tanto en la parte haitiana como dominicana

Según el NHC, Franklin girará este martes hacia el norte y tras entrar en tierra el miércoles cruzará la isla y se alejará en dirección noreste.

Se espera un fortalecimiento de los vientos antes de tocar tierra.

Hasta el jueves las lluvias de Franklin azotarán no solo la Española sino Puerto Rico y Vieques y se espera además una marejada ciclónica de hasta 3 píes (90 centímetros) en la zona aledaña al lugar donde toque tierra.

En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico “por encima de lo normal”, con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.

En lo que va de temporada )1 de junio as 30 de noviembre) se han formado ocho tormentas tropicales, una de las cuales, Don, se convirtió en julio pasado en un huracán de categoría uno en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register