Sheinbaum condena la violencia en la nueva protesta contra la gentrificación en México

NOVEDADES NEWS 5
 La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó con firmeza los actos de vandalismo ocurridos durante la más reciente protesta contra la gentrificación en Ciudad de México, en la que se registraron destrozos y saqueos dentro del Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su habitual conferencia matutina, Sheinbaum calificó de inaceptable la quema de libros y los daños materiales causados a una de las instituciones educativas y culturales más importantes del país. En su declaración, la mandataria destacó la contradicción entre la supuesta defensa de causas sociales y el atentado contra el conocimiento y el patrimonio cultural. “Por supuesto que puede haber una demanda legítima, ¿pero quemar libros en una institución educativa? Eso debe ser condenable totalmente”, dijo con evidente molestia. Además, subrayó que la quema de libros ha sido históricamente un acto propio de regímenes autoritarios, afirmando: “los únicos que me han quemado libros en la historia son los fascistas”. Durante la protesta, se registraron daños significativos en las instalaciones del Centro Cultural Universitario, incluyendo casetas de vigilancia, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la librería Julio Torri, donde un grupo de manifestantes prendió fuego a varios ejemplares. Estas acciones, según autoridades universitarias, constituyen un atentado directo contra el conocimiento, la libre expresión y el patrimonio cultural de todos los mexicanos.

La Universidad Nacional Autónoma de México emitió un comunicado oficial informando que ya se inició una evaluación detallada de los daños, con el objetivo de presentar las denuncias correspondientes ante las autoridades capitalinas. La institución reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la protesta pacífica, pero condenó de manera categórica cualquier forma de violencia o vandalismo que atente contra sus espacios.

Esta manifestación, realizada el domingo, fue la segunda de su tipo contra la gentrificación en la capital del país. En contraste con la primera marcha —que tuvo lugar en las colonias Roma y Condesa, epicentros del fenómeno de desplazamiento urbano— esta vez los activistas y colectivos decidieron movilizarse hacia el sur de la ciudad, particularmente en la alcaldía Tlalpan. El punto de concentración fue el área cercana al Estadio Azteca, donde se ubica el megaproyecto inmobiliario “Fuentes Brotantes 134”. Este desarrollo ha sido duramente criticado por organizaciones sociales y ambientalistas, quienes señalan que su construcción amenaza con alterar el equilibrio ecológico de la zona, además de propiciar el desplazamiento de comunidades originarias y el encarecimiento de servicios.

Las protestas contra la gentrificación han ido en aumento en los últimos años en Ciudad de México, impulsadas por el incremento de proyectos de lujo en zonas anteriormente populares o rurales. Este fenómeno ha generado un encarecimiento generalizado de rentas, servicios y alimentos, dificultando la permanencia de sectores vulnerables y comunidades tradicionales en sus propios territorios.

Colectivos participantes en la marcha denunciaron que han sido ignorados por las autoridades urbanas, pese a que llevan tiempo alertando sobre los impactos ambientales y sociales de estos megaproyectos. Alegan que detrás de estos desarrollos existe una colusión entre empresas inmobiliarias, funcionarios públicos y políticas de planeación urbana que priorizan el negocio sobre el bienestar colectivo. Pese a los reclamos legítimos de fondo, los actos violentos registrados han generado un rechazo generalizado entre la sociedad civil. Numerosos usuarios en redes sociales, intelectuales, académicos y estudiantes se pronunciaron contra la destrucción de espacios culturales, haciendo un llamado a la protesta responsable y al respeto por los bienes comunes. Mientras tanto, la comunidad universitaria continúa con labores de limpieza, evaluación y reconstrucción de los espacios afectados, reafirmando su compromiso con el pensamiento crítico, el arte y la libertad académica como pilares de una sociedad democrática.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register