“Satanizan” republicanos a migrantes: America’s Voice

NOVEDADES NEWS 1

A pesar de sus aportes a EU  

Nota Novedades News 

 

Dallas, Tx.- “¿Seguirá el Partido Republicano eligiendo satanizar a los inmigrantes en lugar de fortalecer nuestra economía?”, es la pregunta que se realizan defensores de los inmigrantes sobre los aportes económicos que hacen a Estados Unidos.

“Los economistas están de acuerdo en que las políticas a favor de los inmigrantes y las nuevas vías para los trabajadores legales beneficiarían directamente los puntos conflictivos de nuestra economía“, señala un reporte de America´s Voice.

El informe cita al secretario del Trabajo, Marty Walsh, quien en Fox Bussiness advirtió sobre la necesidad creciente de los inmigrantes y sus aportes.

“Tenemos tantos trabajos disponibles… necesitamos tener una conversación realmente seria en algún momento en este país sobre inmigración“, dijo Walsh. “Cuando hablo con los directores ejecutivos de empresas de todo Estados Unidos, todos están a favor de la reforma migratoria, todos están a favor de los caminos, de las visas para las personas que vienen a trabajar a los Estados Unidos”.

Walsh insistió en que la única forma en que podrán cubrirse todas esas posiciones es a través de la inmigración.

MIGRANTES, 

VITALES

“Los republicanos no pueden pretender ser el partido del crecimiento económico y las oportunidades mientras adoptan el nativismo, atacan a DACA y bloquean las reformas legislativas”, consideró Vanessa Cárdenas, subdirectora de America’s Voice. “Su nativismo implacable no es solo una fea política diseñada para involucrar a la base del movimiento MAGA, sino que también es increíblemente perjudicial para la economía de los EU a corto y largo plazo”.

Cárdenas destacó la postura de economistas y los expertos laborales, así como de líderes empresariales que están de acuerdo en que los trabajadores inmigrantes y las reformas legislativas relacionadas son una necesidad.

“Las escuelas, los hospitales, las empresas Fortune 50 y las pequeñas empresas pueden dar fe de las increíbles contribuciones de los empleados de DACA“, acotó la defensora. “Sin embargo, la obstrucción del Partido Republicano significa que la legislación sobre la fuerza laboral agrícola y una solución legislativa permanente para abordar la difícil situación de los Dreamers son inciertas este año”.

Cárdenas insistió en que actualmente varias reformas legislativas relevantes están sobre la mesa, como el plan sobre la modernización del trabajo agrícola.

Cita un reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales que señala que la actual escasez de mano de obra, aunque no es nueva, se ha visto exacerbada por la pandemia y ha abonado a la inflación, es decir, al alto costo de los productos.

REMESAS Y 

EL CRIMEN 

Ignacio “Nacho” Mojica vivía en un pueblo guerrerense cercano a Iguala cuyo nombre prefiere omitir para proteger a su familia que aún vive allá y por su propia seguridad porque aunque emigró hace 15 años a California  pudo legalizarse pronto y ahora va y viene.

Lleva a su hijo de visita a los abuelos y él la pasa relativamente bien con algunos amigos que conserva, entre moles y chimole; pozole y  dulces típicos. Pero algo le amarga la estancia tanto en México como en Estados Unidos.

“Sé que parte de lo que envío como remesas temina en manos del crimen organizado”, reconoce.

Las cifras de inseguridad en Guerrero y en todo México han ido en incremento. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en 2022 suman más de 18,000 homicidios dolosos además de la extorsión, los cobros de piso y el control de la venta de alimentos.

Nacho Mojica revela que desde hace aproximadamente cuatro años, mantener a su familia se ha vuelto más costoso y que el principal motivo es una especie de impuesto a diversos productos. Así, dice, no hay remesa que alcance.

“Si la inflación ya era una dificultad, también deben lidiar con esto”, lamenta. “Mando remesas y pues ya no alcanza como en los tiempos de antes que con unos 200 dólares alcanzaba para el mes. Ahora ya todo allá está demasiado caro, un 30% más de incremento a los productos de la canasta básica: frijol, queso, huevo, todo eso”.

HALCONES 

Y SICARIOS 

Entonces, si el kilo de carne tenía antes un precio, ahora los halcones y sicarios gravan con cantidades variables y no solo con alimentos sino con la venta de medicinas, bebidas y el comercio ganadero. “Todos los comerciantes le deben pedir permiso a las organizaciones”, agrega.

El Observatorio Nacional Ciudadano calcula que alrededor de 500 municipios “están perdidos” por los monopolios clandestinos  de control de la producción, la distribución y de la venta de productos. Además, el Banco de México reconoce que parte de la inflación es consecuencia de esta situación.

La consultora estadunidense de seguridad Insight Crime, señala que para los grupos criminales pequeños arraigados en la zona resulta casi obvio extorsionar a los negocios que venden bienes esenciales porque “manejan un flujo de caja permanente y cuentan con una clientela fija. Por tanto, les pueden exigir pequeñas cantidades diarias”.

De este modo quienes más sufren son los pobladores locales y sus parientes en Estados Unidos que envían remesas para cubrir necesidades básicas.

El estudio “Una perspectiva global: Datos sobre la migración” concluye que un 37% de las migraciones tiene como motivo apoyar a la familia mediante el dinero enviado con el cual se pagan las “cargas fiscales ilícitas”.

SALVAR 

LA VIDA 

Para Marta Ofelia Jiménez, integrante de la Asociación de Clubes Nochistleneses, resulta imposible contar la cantidad de veces que ha ayudado a migrantes ha salvarse de la violencia en sus comunidades, orientándolos sobre cómo vivir o llegar al “otro lado”.

La inseguridad en Zacatecas se ha disparado a tal punto que el pasado fin de semana el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, informó que ese estado fue agregado a la lista de no viajar para los estadunidenses.

Las regiones zacatecanas más afectadas son  justamente los municipios de mayor tradición migrante hacia Estados Unidos: Guadalupe, Valparaiso, Fresnillo y Zacatecas ciudad.

“Es grandísima la necesidad, porque estamos hablando de gente que está huyendo para no regresar al pueblo, por el miedo que tienen. Pero también estamos hablando de familias que se quedan a medio camino”, precisa Jiménez.

En diversas ocasiones, ella ha tenido que recurrir a ayudar a gente que intenta cruzar la frontera para poner en riesgo su vida.  Así murió uno de sus primos, de  23 años.

Fue espantoso porque se enteraron de su muerte de manera casual: “estábamos rellenando uno de los pozos que usan los caminantes y  casualmente al lado del abrevadero estaba el cadáver de alguien con una placa cuyo apellido paterno coincidía con el apellido de mi madre”, detalla. “Así supimos que era él”.

AÑO 

MORTAL 

Los zacatecanos ven con preocupación que los desplazamientos en busca de espacios seguros han aumentado a la par del incremento de muertes en la frontera: de acuerdo con autoridades de EU, el 2022 se encamina a ser uno de los años más mortíferos de inmigrantes en el desierto o el río.

A la par de esos desafíos se encuentran las extorsiones para aquellos que quieren cruzar y el riesgo latente de encontrarse en un fuego cruzado o con un coyote que los deje abandonados y dé información falsa a la familia es el pan de todos los días.

“Ya no sabemos qué hacer”, dice Jiménez.

Cuando el cártel toma las calles

El periodista Raúl Torres camina con suspicacia por Guadalajara y los alrededores porque en cualquier momento puede haber una situación de riesgo tanto para él como para cualquier ciudadano de la ciudad, incluso para los migrantes que anteriormente iban y venían entre Jalisco y Estados Unidos.

“Estas dinámicas han dañado los lazos binacionales”, observa tajante. “Muchos ya no quieren venir”.

A principios de agosto, los bloqueos en la entidad y la quema de negocios tras el choque entre militares y miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación derivo en que el gobierno del presidente Joe Biden pidiera a sus ciudadanos que reconsideren sus viajes a Jalisco y Guanajuato. “En Guadalajara las batallas por el territorio entre grupos criminales se libran en zonas turísticas. Tiroteos entre grupos han lesionado y matado a espectadores inocentes”, advirtió la embajada de su website.

Las desapariciones en Jalisco suman más de 15 mil personas, mientras que a nivel nacional más de 100 mil se encuentran en esta condición. O sea, una décima parte han ocurrido en ese estado.

Raúl Torres narra que en Jalisco existía la tradición de recibir a quienes regresaban con fiestas y esto ya no ocurre porque muchas de esas celebraciones se han cancelado  por las amenazas a la seguridad, y porque la situación de seguridad desalienta a los emigrantes. “Lamentablemente hay un impacto en mucho sentidos”.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register