Muere el comediante mexicano “Polo Polo”

Su hijo, Paul García le dijo a TV Azteca que su padre sufría de demencia vascular y que murió de causa natural en su casa.
Nacido en León, Guanajuato, «Polo Polo» saltó a la fama en la década de 1970 como uno de los comediantes más populares de México.
Comenzó su trayectoria en pequeños clubes mexicanos y con los años llegó a agotar las entradas del lugar más grande de la Ciudad de México, el Crown Plaza, según un comunicado de prensa de 2014.
Benítez era conocido por sus chistes de temas para adultos y juegos de palabras en español, que se plasmaron en decenas de álbumes que el comediante grabó a lo largo de la década de 2000.
El comediante también protagonizó múltiples películas y series de televisión, entre ellas “La Escuelita VIP” en 2004, en la que apareció en varios episodios como él mismo.
García Peláez nunca ocultó su amor por el futbol, siempre señaló que le gustaba jugar de portero y, además, no era nada malo en esa posición. El América era el equipo de sus amores, cosa que siempre tuvo presente y sin miedo a decirlo. “Sí, siempre fui futbolero. La verdad jugaba bastante bien, toda mi vida fui portero que es una posición muy difícil, pero padrísima y la verdad me encantaba”, dijo el comediante en 2015 para El Imparcial.
Cabe recordar que Polo Polo falleció a los 78 años tras una demencia vascular, misma que lo alejó de todos los medios de comunicación desde hace tiempo. Su muerte dejó un sinfín de comentarios hacia el ‘maestro de la comedia’, pues muchos lo recuerdan por ser uno de los pioneros del ‘Stand Up’ y no solo en ‘cuenta chistes’.
Nacido en 1944, Polo Polo trabajó como ejecutivo de una fábrica de zapatos en la Ciudad de México antes de comenzar su carrera en la comedia.
En los años 70, comenzó a actuar en pequeños clubes y bares y se dirigió a teatros y lugares, incluido el Crown Plaza de México, informó CNN.
Polo Polo grabó sus rutinas y vendió múltiples álbumes de comedia en vivo, incluido “Viaje a España” y varios volúmenes homónimos a lo largo de los años 80 y 90.
El comediante también era conocido por su humor para adultos y el uso de dobles sentidos, que mostró en sus álbumes en vivo “Son Para Adultos”.
Además del stand-up, Polo Polo apareció en varios proyectos de televisión y cine. Sus créditos cinematográficos incluyen “The Dairy of Zacarias”, “Solo para adúlteros” y “Crónicas chilangas”, y su trabajo televisivo incluye “La escuelita VIP”, “¿Qué nos pasa?” y “Con ganas”.
El comediante se retiró de los escenarios en 2016, luego de ello sonaron rumores sobre un padecimiento de Alzheimer; sin embargo, su hijo informó que Polo Polo tenía demencia vascular y había estado recibiendo cuidados en casa debido a que no deseaba ser llevado a algún centro de salud. Los servicios funerarios serán en la agencia Gayosso de Sullivan en la Ciudad de México.
Además, mencionó cómo fueron sus últimos días: “siempre arropado por la familia, todo el tiempo mi hermana estuvo al pendiente de él, nunca quiso entrar a una institución, quería que siempre lo cuidáramos nosotros, mi hermana hizo un gran trabajo, todo el tiempo estuvo con ella… Estuve en su último respiro con él, los dos”.
En su página de Facebook oficial se publicó un breve comunicado esta tarde: “Murió PoloPolo el día de hoy. Uno de los comediantes más grandes de México y de Latinoamérica. Su nombre fue Leopoldo García Peláez Benítez, quien nació en León en 1944. Gracias por tantos momentos, por tantas sonrisas. Te llevaremos en el corazón siempre. Que Descanse en Paz”.
El ‘Maestro de la Comedia’ se caracterizaba por sus chistes de doble sentido con lenguaje explícito y popular, albures y demás temas para adultos. Compartió escenario con Jorge Falcón y Héctor Suárez.
También tuvo varios papeles en la actuación, en programas de comedia como: La escuelita VIP (2004), Crónicas chilangas (2009) o Qué nos pasa (1998-1999).
Además, participó en cintas como Investigador Privado… muy privado (1990), Solo para Adúlteros, Los relajados (1989), Duro y parejo en la casita del pecado (1987) y La lechería de Zacarías.
Su comedia fue comercializada en varios volúmenes discográficos, luego abrió su canal oficial de YouTube, el cual cuenta con 458 mil suscriptores.
0 Comments