México da un paso hacia la cooperación espacial con la creación de la ALCE

La creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE) representa un hito significativo para la cooperación regional en el ámbito espacial. Anunciada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la ALCE tendrá su sede en el país y estará abierta a la participación de todos los países de América Latina y el Caribe. Este organismo se concibe como una plataforma para coordinar esfuerzos en investigación y aplicaciones pacíficas de la tecnología espacial, buscando mejorar la calidad de vida en la región y fomentar un desarrollo sostenible.
El decreto que promulga el Convenio Constitutivo de la ALCE destaca que la agencia se enfocará en utilizar las capacidades tecnológicas de los países latinoamericanos y caribeños. Esto incluye la mejora de los sistemas de comunicación satelital, una herramienta vital para la conectividad y la inclusión digital en un continente donde muchas áreas rurales aún carecen de acceso adecuado a internet. Además, se buscará potenciar la capacidad de los sistemas de alerta temprana, crucial para la mitigación de desastres naturales y la protección de las comunidades vulnerables.
Otro de los objetivos de la ALCE es la creación de mapas que identifiquen fortalezas, oportunidades y riesgos asociados con el cambio climático. Este enfoque es especialmente relevante en un contexto donde la región enfrenta severas amenazas ambientales, como sequías, inundaciones y tormentas. Al proporcionar datos precisos y actualizados, la ALCE podrá ayudar a los gobiernos y comunidades a desarrollar estrategias más efectivas para enfrentar estos desafíos y adaptarse a un entorno en constante cambio. La ALCE tendrá sede en México y la participación quedará abierta a todos los países latinoamericanos y caribeños que manifiesten su consentimiento para integrarla. Los países que han ratificado el Convenio Constitutivo convirtiéndose en miembros fundadores de la Agencia son: Antigua y Barbuda, Belice, Cuba, Dominica, México, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Venezuela.
El fortalecimiento de las capacidades espaciales mediante actividades académicas, tecnológicas y de investigación es un aspecto esencial del mandato de la ALCE. Se espera que la agencia sirva como un catalizador para la educación y la formación en el ámbito espacial, promoviendo el desarrollo de talento local y fomentando la colaboración entre universidades e instituciones de investigación de la región. Esta inversión en educación y capacitación es fundamental para garantizar que los países latinoamericanos y caribeños puedan participar plenamente en la economía del espacio.
0 Comments