Maná elimina colaboración con Nicky Jam; afirman que no trabajan “con racistas”

NOVEDADES NEWS 25

La polémica surgida entre Maná y Nicky Jam ha generado un gran revuelo en las redes sociales, especialmente después de que el grupo mexicano decidiera cortar toda colaboración con el reguetonero puertorriqueño. Esta decisión, anunciada públicamente por Maná en sus redes sociales, llegó tras la asistencia de Nicky Jam a un mitin de apoyo al expresidente Donald Trump, quien mantiene una postura claramente antimigrante. Para Maná, una banda reconocida por su compromiso con los derechos de los latinos, esta acción fue suficiente para tomar una postura clara y contundente.

La banda originaria de Guadalajara, que ha estado activa durante más de 30 años, se ha caracterizado por defender los derechos de los latinos y abogar por la justicia social. En su comunicado, dejaron en claro que su apoyo a la comunidad latina está por encima de cualquier negocio o colaboración, reafirmando que «no trabajan con racistas». Esto refleja su rechazo absoluto a cualquier postura que atente contra los valores de inclusión y defensa de los derechos humanos que siempre han promovido en su música y acciones.

Nicky Jam, por su parte, se ha enfrentado a una ola de críticas por su apoyo público a Trump, un político que ha sido señalado en numerosas ocasiones por sus comentarios y políticas contra los inmigrantes, en especial los latinos. En su intervención durante el mitin en Las Vegas, Nicky Jam expresó su deseo de que Trump volviera a la Presidencia de los EE.UU., generando reacciones tanto de sorpresa como de rechazo dentro de la comunidad latina y entre sus propios seguidores.

La colaboración entre Maná y Nicky Jam, que fue eliminada de todas las plataformas digitales, se trataba de una nueva versión del famoso éxito de la banda, “Pies a cabeza”. Esta canción había sido relanzada con el toque urbano de Nicky Jam, fusionando el estilo pop-rock de Maná con los ritmos del reguetón. Sin embargo, la postura política del cantante puertorriqueño resultó incompatible con los valores de Maná, lo que llevó a la banda a tomar esta decisión drástica. Lo que resulta interesante es que, hasta antes del mitin, la colaboración había sido bien recibida por los fanáticos de ambos artistas, quienes celebraban esta fusión de géneros. No obstante, la alineación de Nicky Jam con Trump, y todo lo que eso representa para los latinos en EE.UU., cambió radicalmente la percepción. La política, una vez más, tuvo un impacto directo en el mundo del entretenimiento y la música.

Este tipo de acciones subraya el compromiso que muchos artistas tienen con sus comunidades y cómo las decisiones políticas pueden influir en sus carreras. En el caso de Maná, su legado de defensa de los derechos de los latinos es bien conocido. A lo largo de su trayectoria, la banda ha participado activamente en campañas a favor de los migrantes y de la igualdad de derechos, utilizando su influencia para apoyar causas sociales.

El incidente también abre el debate sobre el papel de los artistas en la política y las repercusiones que sus posturas pueden tener en su carrera y colaboraciones. Mientras que algunos defienden el derecho de los artistas a expresar sus opiniones políticas, otros consideran que ciertos alineamientos pueden ser contraproducentes, especialmente cuando van en contra de los intereses de sus propios seguidores.

Por su parte, los fanáticos de Nicky Jam se han mostrado divididos. Mientras que algunos lo apoyan, otros han manifestado su decepción por su respaldo a una figura política que ha sido duramente criticada por sus políticas contra los inmigrantes. Las redes sociales se han convertido en un campo de batalla donde los seguidores de ambos artistas debaten acaloradamente sobre el tema.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register