Huracán ‘John’ tocará tierra entre Guerrero y Oaxaca, AMLO advierte será categoría 3

El SMN indicó que la amplia circulación de ‘John’ generará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Oaxaca y Guerrero, y lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Chiapas.
El ciclón ‘John‘, huracán de categoría 2, se mantiene frente a las costas de los estados de Guerrero y Oaxaca, en el Pacífico mexicano, y podría tocar tierra la noche de lunes, entre las 20:00 y 23:00 h, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De mantener la trayectoria actual, se esperaría que el centro del huracán ‘John’ toque tierra entre Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, y Copala, Guerrero, entre las 20:00 y 23:00 horas de este lunes”, apuntó el SMN en su reporte más reciente.
Precisó que a las 18:00 h el centro del ciclón, el décimo de la temporada del Pacífico y el segundo que pasaría sobre territorio mexicano, se ubicaba a 45 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 105 km al oeste-suroeste de Laguna de Chacahua, Oaxaca.
El fenómeno presenta vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 205 km/h y se desplaza hacia el norte a una velocidad de 15 km/h.
El SMN indicó que la amplia circulación de ‘John‘ generará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Oaxaca y Guerrero, y lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Chiapas.
Además de lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Veracruz y Puebla; lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Tabasco; y avisó que las bandas nubosas de ‘John‘ reforzarán la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en el centro del país, incluido el valle de México. También prevé viento con rachas de 160 a 180 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en costas de Oaxaca; rachas de 100 a 120 km/h con oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Guerrero; además de originar trombas marinas.
Debido a esas condiciones, el SMN mantiene una zona de prevención por efectos de huracán desde el este de Acapulco, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el este de Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, Oaxaca.
El Meteorológico de México pidió a la población extremar precauciones, lo que incluyó a la navegación marítima, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.
AMLO advierte por X que ‘John’ tocará tierra como categoría 3
‘Busquen las partes altas, protéjanse y no olviden que lo más importante es la vida; lo material se repone. Estaremos pendientes’, dijo AMLO
septiembre 23, 2024
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), adviertió este lunes por la noche que el ciclón John, actualmente huracán categoría 2 en la escala de Saffir-Simpson, tocará tierra como huracán de categoría 3 en el sur de México.
“Atento aviso a toda la gente de la Costa Chica de Guerrero y de Cuajinicuilapa a Huatulco: el huracán John tocará tierra en dos horas con categoría 3″, apuntó el mandatario en un mensaje en redes sociales.
“Busquen las partes altas, protéjanse y no olviden que lo más importante es la vida; lo material se repone. Estaremos pendientes”, añadió. El mandatario, que dejará el poder el 30 de septiembre, lanzó su aviso luego de el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó en un reporte que John se mantenía frente a las costas de los estados de Guerrero y Oaxaca (sur) en el Pacífico mexicano y podría tocar tierra la noche de lunes, entre las 20:00 y 23:00 hora local (02:00 y 05:00 GMT del martes),
El organismo precisó que a las 18:00 horas (00:00 GMT del martes) el centro del ciclón, el décimo de la temporada del Pacífico y el segundo que pasaría sobre territorio mexicano, se ubicaba a 45 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 105 km al oeste-suroeste de Laguna de Chacahua, Oaxaca.
El fenómeno presenta vientos sostenidos de 165 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 205 km/h y se desplaza hacia el norte a una velocidad de 15 km/h.
El SMN indicó que la amplia circulación de John generará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 mm) en Oaxaca y Guerrero, y lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Chiapas.
El Meteorológico de México pidió a la población extremar precauciones, lo que incluyó a la navegación marítima, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil. En octubre de 2023 el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, sufrió el paso del huracán Otis, que fue el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra cerca del turístico Acapulco (Pacífico) el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora, causando al menos 51 muertos y 34 desaparecidos, y pérdidas de unos 3.200 millones de dólares.
0 Comments