CLAVE: COLORES

No estas para saberlo ni yo para contarlo, pero quiero decirte que hace
unos años hice una carta precisamente queriendo arreglar esta situación
por la que estas pasando. Pero una vez que la terminé no supe a quién
enviarla y todavía la tengo… por ahí debe de estar.
Esta misma inquietud que te está pasando yo la pasé. Y como no puede
hacer nada, opté mejor por dejar las cosas en paz.
Me hiciste recordar viejos tiempos en los cuales por nada hacía una
revolución… la sigo haciendo, pero ya un poco mas calmadas.
Es una gran verdad lo que me dices en tu carta. Es un desbarajuste lo que
se ha hecho con los colores. Ya no sabemos si en realidad se está
hablando del color que uno ya conoce… o de otro que uno desconoce.
Estaría bien que de una vez por todas se pusieran de acuerdo que lo que
se diga se esté haciendo con el color adecuado. No sé si me estoy
explicando… con que me entiendas es mas que suficiente, porque yo ya
no sé si voy o vengo.
¿Cómo esta eso que para unas cosas el rojo es una cosa y para otras cosas
el mismo color no es lo que debería de ser?
Por ejemplo: el rojo… es fuerte, pasión y no se cuanta cosa mas. El rojo en
el amor es símbolo de que se ama… pero este mismo color es de sangre…
asesinato. También cuando se trata de números este color es
catastrófico… significa pérdida, bancarrota. Significa que todo está de la
fregada.
Ahora que si se trata de números negros… es de estar alegres porque
todo está bien. Pero cuando trata de un gato color negro es de mala
suerte.
Cuando decimos color melón… ¿qué color es?
Cuando decimos color almendra… ¿a que color nos estamos refiriendo?
Deberíamos ponernos de acuerdo con los colores. Que el rojo sea rojo en
donde sea y no importa en qué situación este el color.
CLAVE: PESIMISTA-OPTIMISTA
Me gustaría tener la definición idónea para que ya no te confundas mas
con estas palabras.
Tan peligroso es uno como es la otra… es mas, la diferencia puede ser
muy leve e incluso hay veces que te puede confundir. Ha llegado el caso
que no sabes si estas en una o estas en la otra… como te digo no es
mucho la diferencia.
Hay definiciones que podrían ayudar como:
Un pesimista es un optimista frustrado.
Un optimista es un pesimista ignorante.
Pesimista… es un optimista con experiencia.
Así podríamos ir mencionando cada definición que se va dando
dependiendo de quien lo diga y porque lo dice.
Un optimista puede ser muy optimista hasta que… de repente se
convierte en un pesimista.
Es mucho más fácil pasar de optimista a pesimista que de pesimista pasar
a optimista.
Por ejemplo: un soltero es un optimista… hasta que se casa.
Automáticamente pasa de optimista a pesimista… un soltero pasa de ser
optimista a pesimista cuando se casa. Ahora que, un casado pasa de ser
pesimista a optimista cuando se divorcia.
Una mujer es pesimista cuando esta soltera… pero nada más se casa pasa
automáticamente a optimista. Ya casada es optimista… pero si se divorcia
hace optimista a su pareja y ella pasa automáticamente a ser pesimista.
¿Entiendes los que te estoy diciendo?
Lo que te quiero decir es que no es lo mismo un hombre pesimista a una
mujer pesimista.
Tengo la impresión (no sé si así es, o no lo es) pero creo que el pesimismo
de la mujer es el optimismo del hombre… y el pesimismo del hombre es
el optimismo de la mujer.
0 Comments