Al menos 40 estados de EU demandan a Meta por dañar la salud de menores

La demanda presentada por más de cuarenta estados de Estados Unidos contra el gigante tecnológico Meta, que controla las redes sociales Facebook e Instagram, plantea una acusación seria en cuanto a los efectos perjudiciales que estas plataformas pueden tener en la salud física y mental de los jóvenes. Esta acción legal resalta preocupaciones fundamentales sobre el impacto de las redes sociales en la sociedad, particularmente en los segmentos más jóvenes de la población.
La acusación contra Meta se centra en la explotación de tecnologías poderosas que se utilizan para atraer y retener a jóvenes y adolescentes con fines lucrativos. Se argumenta que la compañía ha utilizado estrategias para mantener a los usuarios, sin revelar completamente cómo sus plataformas pueden explotar y manipular a aquellos más vulnerables, particularmente a los jóvenes. Esta denuncia plantea la cuestión de si las redes sociales están diseñadas de manera que atrapan a los usuarios, manteniéndolos involucrados a expensas de su bienestar.
La demanda sugiere que Meta ha descuidado el daño que sus plataformas pueden causar a la salud mental y física de los jóvenes en Estados Unidos. Es un llamado de atención a la responsabilidad de las empresas tecnológicas en la protección de la salud y el bienestar de sus usuarios, especialmente de aquellos en grupos etarios más vulnerables.
El hecho de que esta demanda cuente con el respaldo de estados gobernados tanto por demócratas como por republicanos subraya la importancia del tema y la preocupación compartida por los efectos de las redes sociales en la sociedad. La colaboración entre estados en esta acción legal indica la necesidad de abordar de manera integral estas preocupaciones y buscar soluciones para proteger a los jóvenes de los posibles riesgos asociados con el uso de plataformas digitales.
La acción legal representa la culminación de las investigaciones iniciadas en 2021 sobre los métodos de las dos plataformas, considerados «adictivos» por las autoridades estadunidenses. Los fiscales generales decidieron tomar cartas en el asunto ese año después de que una ex empleada de Facebook diera la alarma sobre las prácticas de su antigua empresa.
La ingeniera informática Frances Haugen filtró más de 20 mil páginas de documentos internos y denunció ante parlamentos de varios países que la red social anteponía sus beneficios a la seguridad de los usuarios.
La demanda de este martes también acusa a Meta de violar la Ley de Privacidad Infantil.
Los estados piden a los tribunales que obliguen a Meta a poner fin a sus prácticas y exigen el pago de multas.
Meta no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la Afp.
Los fiscales generales estadunidenses se enfrentan periódicamente a los gigantes tecnológicos, especialmente en cuestiones de monopolio o protección de información personal.
La demanda también plantea preguntas más amplias sobre la regulación de las redes sociales y la responsabilidad de las empresas tecnológicas en la protección de sus usuarios. Este caso podría tener un impacto significativo en la forma en que se abordan los problemas de salud mental y bienestar relacionados con las redes sociales en el futuro.
novedadesnews7305 Posts




0 Comments