Consulados mexicanos dan seguimiento a detenciones tras redadas en California

Las autoridades mexicanas, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y sus representaciones consulares en California, han activado diversos mecanismos de asistencia y protección tras los recientes operativos migratorios llevados a cabo en los condados de Ventura y Santa Barbara, en Estados Unidos. Estos operativos, ejecutados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), han derivado en la detención de un número significativo de personas, muchas de ellas de nacionalidad mexicana, lo que ha generado gran preocupación entre las comunidades migrantes y sus familiares tanto en Estados Unidos como en México.
La Cancillería mexicana, mediante un comunicado oficial, informó que el Consulado de México en Oxnard ha sido uno de los puntos de contacto más activos desde que se registraron las redadas. Esta oficina consular ha recibido más de 60 llamadas de familiares de personas que fueron detenidas, quienes buscan desesperadamente información sobre el paradero y el estado legal de sus seres queridos. Asimismo, el Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM), también conocido como la Línea de Apoyo Consular Mexicana, ha registrado al menos 35 llamadas, lo que refleja el nivel de urgencia y ansiedad que viven las familias afectadas.
Como parte de la respuesta inmediata, el Consulado General de México en Los Ángeles ha visitado el Centro de Procesamiento de ICE ubicado en esa ciudad y ha logrado entrevistar a 25 personas de nacionalidad mexicana que fueron detenidas durante el operativo. Estas entrevistas son clave para documentar posibles violaciones a los derechos humanos y para establecer rutas de apoyo consular, legal y humanitario. De manera paralela, el Consulado de México en Santa Ana también ha realizado entrevistas directas con al menos 35 personas connacionales, lo que indica una acción coordinada entre distintas representaciones para atender a los afectados sin importar en qué parte del estado se encuentren.
Además de las visitas consulares y la atención telefónica, la SRE ha activado el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), un mecanismo creado para brindar orientación y representación jurídica a mexicanos en el extranjero que enfrentan procesos legales. En este contexto, el Consulado de Oxnard ha iniciado contacto directo con los proveedores de servicios legales incluidos en el PALE dentro de su circunscripción. Esto tiene como finalidad asegurar que las personas detenidas, así como sus familiares, tengan acceso a una defensa legal adecuada, especialmente en casos que puedan derivar en deportaciones o en procesos judiciales complejos.
La asistencia consular también se ha extendido a casos especiales, como el del connacional que resultó lesionado durante los operativos. La SRE confirmó que el Consulado de México en Oxnard mantiene comunicación permanente con la familia de esta persona, ofreciendo asistencia médica, emocional y jurídica. Asimismo, un abogado del PALE ha sido asignado específicamente para brindar asesoramiento legal al afectado, con el objetivo de garantizar que se respeten sus derechos y que reciba atención médica adecuada mientras se encuentra bajo custodia de las autoridades migratorias estadounidenses.
Este tipo de operativos ha sido motivo de creciente preocupación entre la comunidad migrante en California, especialmente porque se han venido intensificando en medio de un discurso político cada vez más agresivo contra la migración. Organizaciones civiles y activistas han denunciado la falta de transparencia en la ejecución de las redadas, así como el uso excesivo de fuerza en algunos casos. La intervención de los consulados mexicanos cobra especial relevancia para frenar posibles abusos, documentar irregularidades y ofrecer a los connacionales una vía institucional de apoyo ante un entorno hostil.
La SRE reiteró en su comunicado el compromiso del Gobierno de México con la protección de los derechos humanos de sus ciudadanos en el extranjero, subrayando que la red consular está activa y vigilante para atender de manera oportuna cualquier situación que vulnere su integridad o sus derechos fundamentales. Además, se exhortó a los connacionales a comunicarse con el CIAM o acudir al consulado más cercano en caso de requerir asistencia, recordando que todos los servicios consulares y de apoyo legal son gratuitos y confidenciales.
La Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, ha reforzado la comunicación y coordinación con las representaciones en Oxnard y Los Ángeles, y otras de la región, para aumentar las visitas consulares a los centros de detención de ICE en la zona, y asegurar una atención oportuna y eficiente a las personas mexicanas detenidas.
La SRE recordó los números a los que los mexicanos se pueden comunicar para recibir asistencia consular.
Con información de EFE
0 Comments