Buscan crear plataforma con información de agentes de ICE

NOVEDADES NEWS 8
El anuncio del medio independiente The Crustian Daily sobre la creación de una base de datos con información de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha generado una fuerte polémica en Estados Unidos. La decisión llega en un momento en que la administración del presidente Donald Trump ha intensificado sus planes de deportaciones masivas, marcando una nueva etapa en su política migratoria. El medio justifica la iniciativa afirmando que busca exponer a quienes, desde el anonimato del aparato estatal, implementan políticas que consideran violentas, inhumanas y opresivas contra las comunidades migrantes del país.

Según declaraciones de un portavoz de The Crustian Daily al medio Newsweek, la base de datos —conocida como “la Lista del ICE”— no es solo un acto de denuncia, sino una forma de empoderar a las comunidades afectadas para que comprendan quiénes son los individuos detrás de las redadas, detenciones y deportaciones. Para el equipo editorial del sitio, se trata de romper el velo burocrático que protege a los agentes, muchos de los cuales, según dicen, actúan con impunidad y sin supervisión real. Aseguran que, al operar tras placas y uniformes, los funcionarios de ICE quedan al margen del escrutinio público y sin consecuencias visibles por sus actos.

En una publicación anterior, The Crustian Daily argumentó que el anonimato en el que se ocultan estos agentes representa una forma de “violencia estructural”. Afirman que, al mantener en secreto la identidad de quienes ejecutan políticas gubernamentales agresivas, se perpetúa una cultura de silencio y miedo. La propuesta del medio se inscribe en una lógica de “justicia comunitaria”, donde la información se vuelve herramienta de defensa frente a un Estado que, según denuncian, ha priorizado la represión sobre la compasión y el debido proceso.

El anuncio ha provocado reacciones divididas en todo el espectro político y mediático. Mientras defensores de los derechos migrantes han aplaudido la iniciativa como una forma de resistencia civil no violenta, sectores conservadores y funcionarios del gobierno la han condenado con dureza. Para estos últimos, publicar información sobre agentes del ICE representa una amenaza directa a su seguridad y una incitación al acoso o incluso a la violencia. El Departamento de Seguridad Nacional no ha emitido una postura oficial, pero fuentes extraoficiales señalan que se está evaluando una posible respuesta legal.

No obstante, un portavoz del medio dijo a Newsweek que no se publicará en la plataforma domicilios particulares y no fomentarán el acoso.

“Lo que haremos es documentar la información públicamente visible, las funciones, las afiliaciones y las identidades vinculadas a las operaciones de ICE, y facilitar el acceso público a ellas”.

Por su parte, Tricia McLaughlin, la subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, describió al medio independiente como de “matones” y dijo que quienes divulguen información confidencial de agentes de ICE serán procesados, en declaraciones a Newsweek. A medida que crece la controversia, diversos sectores de la sociedad han comenzado a pronunciarse. Organizaciones religiosas, académicos, artistas y líderes comunitarios han expresado su preocupación por el contexto político actual, donde la militarización del control migratorio ha normalizado prácticas que hace años habrían sido impensables. Para muchos, la existencia de una lista como la propuesta por The Crustian Daily no sería necesaria si existiera un sistema transparente y con mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas para los cuerpos de seguridad del Estado.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register