Carlos Vives recibe doctorado honoris causa en Ciencias Sociales en Colombia

NOVEDADES NEWS 31

Carlos Vives, el reconocido cantante colombiano, ha recibido un honor muy especial al ser galardonado con un doctorado honoris causa en Ciencias Sociales por la Universidad del Norte de Barranquilla. Este prestigioso reconocimiento resalta su contribución significativa al enaltecimiento de la cultura y la tradición de la Región Caribe, tanto en Colombia como en el ámbito internacional.

Este logro notable se ha dado a conocer a través de un comunicado oficial emitido por el equipo de Carlos Vives. El comunicado destaca el incansable trabajo de Vives en la conservación y difusión de la tradición musical del Caribe, un legado cultural invaluable que ha trascendido fronteras y ha enriquecido el patrimonio musical de la región.

La entrega de este importante reconocimiento tuvo lugar en el marco de la XXVI Cátedra Europa, un evento académico y cultural de gran relevancia en la Universidad del Norte. Además, coincidió con el XII Concierto Euro-Caribe, celebrado el 29 de septiembre, donde seguramente se pudo apreciar la influencia y la pasión de Carlos Vives por la música caribeña.

Este honor no solo es un tributo a la carrera musical de Carlos Vives, sino también a su compromiso con la preservación y promoción de la riqueza cultural de la Región Caribe. Su música ha servido como un puente entre generaciones y ha contribuido a que las raíces caribeñas sean apreciadas y respetadas en todo el mundo.

Es importante resaltar que estos reconocimientos no solo engrandecen a Carlos Vives como artista, sino que también refuerzan la importancia de la música como vehículo de identidad cultural y como medio para unir a las personas a través de las fronteras. La música de Carlos Vives ha trascendido barreras lingüísticas y culturales, convirtiéndose en un símbolo de orgullo para la Región Caribe y Colombia en su conjunto. El rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel, manifestó en el prólogo del libro “Carlos Vives Caribe Universal” que el artista de Santa Marta “ha preservado y promovido ese legado del Caribe colombiano, llevándolo a los oídos del mundo”.

“Sin embargo, Vives no delimitó su interés cultural a la región, sino que ha integrado, en su obra, los ritmos de todo el país y sus alrededores, para crear un proyecto musical que supera las fronteras del regionalismo”, detalló Meisel.

En su opinión, el artista encontró en este proceso “un sonido nacional, halló en sus propuestas musicales a una Colombia unida por sus tradiciones”.

“La música de Carlos Vives, podría decirse, explora el ser caribe, el ser colombiano, el ser latinoamericano. Divulga nuestra inmensa diversidad”, afirmó.
El homenaje a Vives arrancó la mañana del jueves con una “Master Class” que dio el samario y la presentación del libro “Carlos Vives Caribe Universal”.

En la tarde de ese día, la banda de profesores de la escuela musical de Carlos Vives y del bienestar universitario de Uninorte se unieron para el “Ríogrande Fest: El Relato No Contado de un País Alucinante”.

El viernes se llevó a cabo el XII Concierto Euro-Caribe, en el que se inauguró la Cátedra Europa y se entregó el doctorado a Vives.

Durante la ceremonia se le rindió al artista un homenaje musical en formato sinfónico, en el que participaron su banda, La Provincia, y los artistas Santiago Cruz, Monsieur Periné, Estererobeat y Nicolle Horbath.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register