Julio Iglesias, señor de la historia de la música, cumple 80 años de trayectoria

El colofón a toda una vida sobre los escenarios llegó en 2019, cuando dio su último concierto, en Chicago, y en el que la Academia Americana de la Grabación le otorgó el premio a toda su carrera, que solo poseen unos pocos elegidos como Elvis Presley, Queen, Frank Sinatra, The Beatles, Michael Jackson, Aretha Franklin o Barbra Streisand.
Uno de los logros más notables de Julio Iglesias es su título como el cantante latino con las ventas más altas en la historia de la música. Su música ha trascendido fronteras y ha conectado con audiencias de diferentes culturas y países. Sus éxitos, como «Hey» y «To All the Girls I’ve Loved Before,» son himnos musicales que perduran en el tiempo y siguen siendo apreciados por generaciones.
A lo largo de su carrera, Julio Iglesias ha recibido innumerables premios y reconocimientos, incluyendo múltiples Grammys y premios Billboard. Su música ha sido la banda sonora de momentos especiales en la vida de muchas personas, desde bodas hasta momentos de reflexión. Su voz inconfundible y su estilo único han dejado una marca perdurable en la industria musical.
A medida que celebremos el 80 cumpleaños de Julio Iglesias, es importante recordar su impacto duradero en la música y su capacidad para unir a las personas a través de sus canciones. Su legado perdurará a medida que nuevas generaciones descubran su música y se enamoren de sus melodías atemporales.
Desde entonces, y debido a sus problemas de salud y también a la pandemia, ya nunca más volvió a subirse a un escenario, pero su música sigue más viva que nunca gracias a las plataformas en “streaming”, con casi 90 millones de reproducciones solo en Spotify.
Entre su primer gran éxito, “La vida sigue igual”, que compuso precisamente durante su convalecencia tras el accidente de tráfico y con el que ganó el festival de Benidorm en 1968, y su último disco de estudio, “México” (2015), pasaron casi 50 años de una fulgurante carrera musical en la que ha dejado para el recuerdo muchos éxitos.
hí están “Gwendolyne”, dedicada a su primer gran amor y con el que quedó cuarto en Eurovisión de 1970, “Me olvidé de vivir”, “Soy un truhán, soy un señor” o “Hey”, posiblemente sus tres canciones más escuchadas.
No le van a la zaga temas muy personales como “De niña a mujer”, “Fuiste mía”, “Abrázame” o “Lo mejor de tu vida”.
Además, “Baila morena”, “Me va, me va”, “Bamboleo”, “Agua dulce, agua salá” o “El bacalao”, temas entre otros con los que Julio Iglesias se sumergió totalmente en ritmos latinos más desenfadados y con los que consolidó su triunfó a uno y otro lado del Atlántico.
Cantó por rancheras, boleros y vallenatos, versionó de manera maravillosa los tangos de Gardel o los éxitos de Édith Piaf, todo con un estilo singular y genuino por esa voz de seda que susurra y dejar caer las palabras.
También por su manera de contar las canciones y puesta en escena tan característica por su forma de coger el micrófono con la mano izquierda y la derecha llevándola siempre al pecho.
La vida personal de Julio Iglesias ha sido casi tan conocida como la profesional. De él siempre se destacó su faceta de galán, y su devoción por el sexo femenino, tanto que siempre se especuló con que llegó a estar con más de 3 mil mujeres en su vida.
Nada de esto llegó a confirmarse, pero lo que sí fue real fueron sus dos matrimonios, el primero con Isabel Preysler (1971-1978), con quien tuvo tres hijos (Chábeli, Julio José y Enrique), y el segundo con Miranda Rijnsburger, con la que se casó en 2010 después de 20 años juntos y con la que ha tenido cinco hijos más: las mellizas Victoria y Cristina, Michael, Rodrigo y Guillermo.
A estos ochos vástagos reconocidos podría sumarse uno más, Javier Sánchez Santos, que nació en 1976 fruto de una supuesta relación entre Iglesias y una bailarina, que sigue luchando para que la Justicia lo reconozca hijo legítimo del cantante.
0 Comments