Familias reprochan a Biden por no hacer lo suficiente al prolongar protección a migrantes

“No puedo ser libre en este país”, denunció Canales, quien acudió a la protesta acompañada por primera vez de su nieta de 15 años, Perla Pineda, que es ciudadana estadounidense. Pineda fue una de las adolescentes que se reunieron este mismo martes con personal de la Casa Blanca para trasladar su preocupación por sus familiares con TPS. Decenas de niños quisieron unirse a este reclamo, ya que sufren directamente las consecuencias del TPS de sus padres o parientes, como Marilyn Miranda, de 13 años.
“Muchos niños de mi clase no se tienen que preocupar sobre inmigración, pueden soñar en grande, yo cada día me siento más estancada”, lamentó Marilyn, nacida en la capital estadounidense, que acompañó a su madre a la protesta.. Si a mi madre la deportaran yo me tendría que ir con ella y eso afectaría a mi sueño de ser abogada”, añadió Marilyn.Soledad Miranda, madre de Marilyn, emigró de El Salvador a Estados Unidos hace 30 años, porque quería “darle una vida diferente” a sus hijas, puesto que ella no pudo estudiar. Ahora, ve esta extensión de su TPS como “un descanso” insuficiente. Llevamos veinte años pagando impuestos, ya tenemos derecho a una residencia”, concluyó Soledad. Activistas como Gustavo Torres de la organización CASA lideraron las demandas enviadas a Biden en la concentración.
“Estamos aquí para decirle al presidente que no fue suficiente lo que hizo”, clamó Torres, mientras agradecía que algunos migrantes “van a tener un pequeño descanso” con la ampliación del TPS, pero se quedan atrás un millón y medio de personas másAl acabar, algunas familias compartieron un picnic en el parque frente a la Casa Blanca y los niños se llevaron brazaletes de la amistad repartidos por activistas.
0 Comments