Biden presenta un plan contra la “Subida de Precios de Putin” ante las elecciones legislativas

Ante las elecciones legislativas de noviembre, los demócratas creen que la filtración la semana pasada del borrador de la sentencia del Tribunal Supremo sobre el aborto puede ayudar a movilizar a sus votantes, pero son conscientes de que la economía seguirá decidiendo el voto de muchos electores. “Estados Unidos se encuentra en una posición económica más fuerte que cualquier otra economía avanzada del mundo. Al mismo tiempo, la inflación es demasiado alta y está presionando a las familias trabajadoras. La prioridad económica del presidente es atajar la inflación y reducir los costes para las familias estadounidenses”, indican en la Casa Blanca. Más petróleo y más energías limpias
La primera receta del plan de Biden es responsabilizar al presidente ruso, Vladímir Putin. La Casa Blanca ya ha bautizado a la inflación como “la Subida de Precios de Putin”, así, con mayúsculas. Quizá eso no sea muy eficaz para contener los precios, pero desvía las culpas. Las medidas en el frente económico que anuncia Biden suponen básicamente la liberación de un millón de barriles de reservas de petróleo al día, y pedir al Congreso que imponga tasas a los pozos inactivos para tratar de aumentar la oferta.
Las propuestas energéticas se completan con avanzar hacia la electrificación del parque automovilístico (con la vista puesta ¡en 2030!) y con pedir al Congreso que apruebe créditos fiscales para energías limpias y vehículos, e inversiones que reduzcan la “dependencia de autócratas temerarios como Putin”. Esos créditos fiscales, de aprobarse, sí tendrían contenido concreto y, según la Casa Blanca, permitirían a las familias ahorrar unos 500 dólares al año en sus facturas de servicios públicos, aunque no se detalla cómo. En lugar de eso, Biden propone medidas para recortar el gasto médico y farmacéutico de las familias (reformando aspectos que no están funcionando en los programas de seguros asequibles), el aumento de la producción y la competitividad agraria (para contrarrestar el efecto de la invasión de Ucrania), inversión en infraestructuras (que puede eliminar a largo plazo cuellos de botella, pero no contendrá los precios a corto plazo). También contempla pedir al Congreso la adopción de medidas en materia de vivienda y de cuidados infantiles.
0 Comments