Dallas: Inicia la vacunación; dilatará meses para residentes

Preocupante, el rechazo de la ciudadanía a la vacuna
Nota Novedades News
Dallas, Tx.- La llegada de una vacuna contra el coronavirus a Dallas fue una señal de bienvenida de que la vida en el norte de Texas se estaba acercando un poco más a la normalidad.
“Para aquellos de nosotros que hemos estado en las trincheras desde el principio, esta es la luz al final del túnel”, dijo el doctor James Cutrell, experto en enfermedades infecciosas y profesor asociado en UT Southwestern Medical Center.
Pero según Cutrell, el lanzamiento de esta semana, con hospitales en todo el norte de Texas que se espera reciban más de 50,000 dosis, es «realmente solo el comienzo».
“Hay muchos desafíos logísticos y barreras para llevar… [la vacuna] a quienes la necesitan”, aseveró.
En la UTSW y otros centros médicos, la atención se centrará primero en vacunar a los trabajadores de la salud y luego pasar al siguiente grupo de personas priorizadas por los funcionarios del gobierno. Y eso llevará tiempo, ya que los suministros iniciales de la inyección son limitados.
Cutrell pidió a los residentes que esperen “varios meses más” en los que medidas como el enmascaramiento y el distanciamiento social serán fundamentales para permitir que se desarrolle la distribución de la vacuna y evitar más casos de la enfermedad y muertes por ella.
“Lo último que queremos ver es que estamos tan cerca y, sin embargo, vemos que mueren 3.000 personas o más al día” en todo el país, lamentó.
RECHAZO
A LA VACUNA
Aunque el período de tiempo del lanzamiento de la vacuna plantea dudas sobre si una población que ya ha soportado nueve meses de dolor y dificultades puede seguir evitando la fatiga por coronavirus, una preocupación potencialmente mayor es que no suficientes personas recibirán la vacuna cuando esté disponible para ellos.
Una encuesta reciente encontró que aproximadamente una cuarta parte de los encuestados rechazaría la vacuna y otra cuarta parte no estaba segura al respecto.
La doctora Emily K. Brunson, profesora asociada y antropóloga médica de la Universidad Estatal de Texas, enfatizó que le preocupa cuánto se debe hacer para reconstruir la confianza en la profesión médica para las comunidades afroamericanas y latinas que históricamente han estado desatendidas y podrían ser escépticas sobre el impulso de la vacuna, pero cree que existe la posibilidad de que mejoren las tasas de aceptación de la inmunización.
«¿Vamos a terminar con suficientes personas para ser vacunadas para que podamos lograr la inmunidad colectiva o la inmunidad comunitaria, donde la vacuna está funcionando de la manera que esperamos?», recalcó. «Eso puede suceder, pero no va a suceder por sí solo».
URGE
CAMPAÑA
Brunson subrayó la necesidad de una campaña de educación que infunda confianza en las vacunas.
“Realmente necesitamos comenzar a generar confianza, y es confianza tanto en la salud pública como en los administradores de la vacuna y confianza en la vacuna”, manifestó.
El portavoz del Departamento de Servicios de Salud del Estado, Chris Van Deusen, ha dicho que el estado publicará anuncios de servicio público y otros mensajes sobre la vacuna a medida que esté disponible.
Pero Brunson señala otras disparidades en la logística de la distribución de vacunas que podrían resultar obstáculos para permitir que los tejanos regresen a la vida como de costumbre.
La vacuna se administrará a las personas de forma gratuita, pero la parte que administra la vacuna puede cobrar una tarifa por inyectarla. Ese precio podría convertirse en un obstáculo en Texas, el hogar del mayor número y mayor porcentaje de estadunidenses sin seguro en el país.
Muchas ciudades de Texas, incluida Dallas, también enfrentan disparidades en el acceso a la atención médica. En Dallas, la mayoría de los centros de atención se encuentran en el sector norte de la ciudad, que es donde vive la mayoría de los residentes blancos.
Brunson dijo que detalles tan pequeños como si un centro de vacunación pone a la policía o los oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en el exterior podrían convertirse en un obstáculo en la forma de entregar la vacuna a las comunidades afroamericanas y latinas.
“Estos temas de equidad deben ser pensados realmente”, expresó.
Novedades News reproduce algunas preguntas comunes sobre la vacuna contra el coronavirus:
¿Cuándo puedo recibir la vacuna?
Los suministros serán limitados al principio; hasta ahora, solo la vacuna Pfizer-BioNTech ha sido autorizada por la FDA, pero la de Moderna podría aprobarse pronto. Aproximadamente 3 millones de inyecciones de Pfizer se están distribuyendo en todo el país ahora. Otros 3 millones se están reteniendo, ya que la vacuna requiere dos dosis, y se están reservando 500.000 para emergencias. La cantidad de vacunas que recibe cada estado se basa en su población adulta.
Los funcionarios estadunidenses han dicho que esperan que haya suficientes dosis para 20 millones de personas para fin de mes.
¿Quién tiene prioridad para la vacuna?
Debido al suministro limitado, las primeras dosis se administran a personas que los profesionales médicos consideran que tienen la mayor necesidad, en función de su riesgo de exposición al virus y el riesgo de complicaciones graves si lo contraen.
En el condado de Dallas, los trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea de la pandemia y los residentes de centros de atención a largo plazo reciben la vacuna como prioridad.
La mayoría de los hogares de ancianos no comenzarán a vacunar a los miembros del personal y los residentes hasta el 21 de diciembre, y algunos no comenzarán hasta el 28 de diciembre, informó USA Today. Esto se debe a que muchos centros de atención a largo plazo han optado por participar en un programa federal que depende de las farmacias, incluidas CVS y Walgreens.
Es probable que los siguientes grupos en recibir la vacuna incluyan a otro personal médico; primeros respondedores; trabajadores esenciales como maestros, trabajadores del transporte y empleados de procesamiento de alimentos; y personas mayores de 65 años que tienen problemas de salud subyacentes de alto riesgo.
Otros adultos más jóvenes que en general están sanos tendrán que esperar más tiempo para vacunarse. El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, expresó optimismo en MSNBC de que «el hombre y la mujer normales y sanos de la calle» podrían recibir la vacuna a fines de marzo o principios de abril.
¿Es segura la vacuna?
Decenas de miles de personas han participado en el estudio de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, y la compañía no ha informado de ninguna preocupación importante sobre la seguridad de la misma. Los expertos médicos dicen que el riesgo de contraer COVID-19 es una amenaza más grave para la seguridad de una persona.
¿Cuáles son los efectos secundarios?
Los efectos secundarios leves más comunes en el estudio de Pfizer fueron dolor por la inyección, fatiga y dolores de cabeza. Menos comunes fueron los dolores musculares, los escalofríos y la fiebre. Los efectos secundarios moderados no fueron comunes, pero tendieron a ocurrir después de la segunda dosis de la inmunización.
Las reacciones alérgicas pueden ocurrir con varias vacunas, porque las personas pueden tener sensibilidad a uno de los componentes de la vacuna, pero las reacciones graves son extremadamente raras. Un sarpullido u otra irritación de la piel y tos son síntomas comunes de una reacción alérgica.
En el estudio de coronavirus de Pfizer, aproximadamente la misma tasa de personas que recibieron la vacuna tuvieron reacciones alérgicas, 0,6%, que las que recibieron el placebo, 0,5%.
¿Debería vacunarme si he tenido COVID-19?
Las personas que ya han tenido y se han recuperado de COVID-19 tienen anticuerpos contra el coronavirus, pero no está claro cuánto duran esos anticuerpos. Esas personas aún deben recibir la vacuna, dijeron los expertos médicos a The New York Times, pero las personas que aún no han sido infectadas deben tener prioridad.
¿Debería vacunarme si estoy embarazada?
La vacuna de Pfizer no se probó en mujeres embarazadas o en período de lactancia. El Colegio Estadunidense de Obstetras y Ginecólogos recomienda que esas mujeres hablen con su médico sobre si deben vacunarse.
¿Deberían los niños recibir la vacuna?
La vacuna se recomienda para personas mayores de 16 años. Los estudios de vacunas que involucran a niños han comenzado recientemente, por lo que no podrán vacunarse contra el coronavirus hasta que se demuestre que las vacunas son seguras y efectivas para ellos. Es poco probable que una vacuna esté lista para los niños antes del inicio del próximo año escolar en agosto.
¿Necesito una segunda inyección?
Para ser eficaz, la vacuna de Pfizer debe administrarse en dos dosis y con 21 días de diferencia, según un informe de la FDA La vacuna de Moderna requiere 28 días entre cada dosis.
Habrá algún nivel de protección, alrededor del 52%, según The New York Times, dentro de un par de semanas después de la primera inyección. Una mayor protección, alrededor del 95%, no sucederá hasta un par de semanas después de la segunda inyección.
¿Debo usar una mascarilla aún después de recibir mi vacuna?
Si. Los efectos de las vacunas generalmente no son inmediatos, por lo que las máscaras y el distanciamiento social se seguirán recomendando durante un tiempo después de que las personas se vacunen. Tampoco se sabe si la vacuna protege a las personas de la infección o simplemente de los síntomas, por lo que es posible que alguien que esté vacunado se infecte y transmita el virus, pero eso probablemente sería en una tasa menor, indicó Deborah Fuller, experta en vacunas. en la Universidad de Washington.
¿Cuándo podemos ser «normales»?
Se espera que el proceso de vacunación demore meses y las vacunas deben estar ampliamente disponibles para distribuirlas al público en general. Debido a que la vacuna requiere dos dosis, las personas tendrán que volver a recibir una segunda inyección después de tres y cuatro semanas para obtener la protección completa.
Los primeros datos sobre las inyecciones de Pfizer y Moderna sugieren que alrededor del 70% de la población necesitaría vacunarse para lograr la inmunidad colectiva, lo que es más probable que suceda en mayo, dijo Moncef Slaoui, jefe del esfuerzo de desarrollo de vacunas de EU. Eso es asumiendo que no hay problemas para cumplir con las estimaciones de suministro de los fabricantes y que hay suficientes personas para vacunarse.
¿Cuánto durará la vacuna?
La FDA dijo que la protección parcial aparece dos semanas después de la primera dosis de la inyección de Pfizer, y una mayor protección parece durar al menos dos meses después de la segunda y última dosis. Pfizer y BioNTech dijeron en su último estudio que su vacuna contra el coronavirus es más del 90% efectiva.
0 Comments