La pacificación una tradición en México

Por: Ing. Esteban Sánchez
La mediación es un medio alternativo de solución de controversias, donde las partes de un
conflicto familiar, laboral, mercantil, escolar, condominal, civil, etcétera, delegan a un tercero,
neutro e imparcial, la función de ayudarles a llegar a un consenso voluntario
El presidente Andrés Manuel López Obrador realiza esfuerzos para pacificar al país y acabar con
el lastre que produce la corrupción que, como cáncer, corroe a la nación; la impunidad,
consecuencia de una justicia nugatoria que ni es pronta ni expedita, sí costosa y desigual, pues
más de la mitad de los mexicanos en extrema pobreza difícilmente tienen una defensa jurídica
que los asista y represente ante los tribunales; la espiral de violencia que genera inseguridad.
Para fortuna nuestra, hoy se realiza el XIX Congreso Nacional de Mediación, coordinado por el
doctor Othón Pérez Fernández del Castillo, presidente del Colegio Nacional de Mediadores
Certificados, con la participación de especialistas mexicanos y extranjeros. La mediación es un
medio alternativo de solución de controversias, donde las partes de un conflicto familiar,
laboral, mercantil, escolar, condominal, civil, etcétera, delegan a un tercero, neutro e imparcial,
la función de ayudarles a llegar a un consenso voluntario que sea mutuamente benéfico,
sustentable y vinculante si así lo acuerdan; de esta manera es un “ganar-ganar” para ambos, a
diferencia de los laudos emitidos por los Tribunales, donde un juez decide quién gana y quién
pierde. Este instrumento jurídico es la herramienta necesaria para un cambio de paradigmas,
aliviando saturación y sobrecarga procesales de las instituciones judiciales del país.
Históricamente, la mediación surge con la Biblia, al ser congruente con los valores del perdón,
la reconciliación y la comunión.
En la antigua China, la conciliación y la mediación fueron los principales recursos para resolver
las desavenencias. La República Popular China resuelve a través de los Comités Populares de
Conciliación. Japón tiene una rica tradición mediadora en sus leyes y costumbres. Estados
Unidos, al final de los 60, dio vida a la Alternative Dispute Resolution (ADR) como mecanismo
alternativo de resolución de desavenencias al margen de los Tribunales o mediante recursos no
judiciales. Reino Unido practica las técnicas de ADR en la responsabilidad médica, el derecho
comercial y del deporte. En Alemania se usa este procedimiento para asuntos de medio
ambiente, derechos económicos, conflictos laborales, arrendamientos, disputas entre vecinos y
asuntos de consumidores. España registra un movimiento importante en la mediación familiar.
En México, el Colegio Nacional de Mediadores ha logrado sensibilizar a la Academia, resultando
que la Facultad de Derecho de la UNAM, para forjar una nueva cultura educativa, procura dejar
atrás la formación de abogados pleitistas, al impulsar generaciones nuevas de litigantes con
espíritu mediador y conciliador. Para ello, nuestro director, Raúl Contreras Bustamante,
introdujo la especialidad en esta materia y así poder contribuir con el desarrollo nacional. En
asuntos internacionales tenemos una vasta tradición diplomática que el canciller Marcelo
Ebrard, como profesional de estos temas, visualizará hechos históricos de éxito probado.
¿Ejemplos? México fue mediador en el diálogo con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC), también lo fue para destensar los conflictos fronterizos entre Nicaragua y
Costa Rica, y qué decir de la relación siempre amena con Cuba frente a los desafíos y amenazas
de Estados Unidos, solamente interrumpida por Fox.
El canciller coordina el programa con los países centroamericanos para contener los éxodos
migratorios con seguridad y respeto a los derechos humanos, es un reto mayúsculo generando
capacidad institucional que fortalezca las economías locales y regionales; en el que cierto estoy,
conociendo las habilidades políticas y el equipamiento profesional del canciller Ebrard, saldrá
avante en esta tarea prioritaria en beneficio de México.
Por ahora es todo; mientras tanto, ¡!! AQUÍ NO PASA NADA ¡!! Para cualquier información,
favor de comunicarse a:
editorial@novedadesnews.com
y/o
tulmex@hotmail.com
0 Comments