El Museo arqueológico, es el primero en su tipo en la frontera

museo1

Nuevo Laredo, Tams.- Corría el año de 1989 y la comunidad estaba en espera de que se inaugurara el nuevo Museo Arqueológico, con piezas construidas en fibra de vidrio de las siete culturas prehispánicas en México en las áreas verdes del Parque José María Morelos, en el Centro de la ciudad. El parque sería el primero en su tipo en toda la franja fronteriza de México y los Estados Unidos, en sus 3 mil 200 kilómetros de largo; mostraría por primera vez las principales culturas mexicanas. Un grupo de trabajadores preparaba el terreno para el reciente proyecto y el delegado de Turismo en el Estado, Roberto Ortuño Hernández, anunciaba a los medios de información que en marzo estaría abierto al público. Durante un recorrido con autoridades de ambos Laredos, comunicaba que el proyecto comprendía 52 esculturas prehispánicas que empezaban a ser instaladas en las bases para después poner a funcionar la fuente de agua que llevaría colores, así como la reforestación y jardinería en las áreas. Se esperaba que para el mes de marzo quedaran instaladas las réplicas para que empezara a funcionar, con un costo de 75 centavos de dólar para los turistas extranjeros y el equivalente para el nacional, y los estudiantes entrarían gratis. Los alumnos de la Facultad de Comercio y del Instituto Tecnológico servirían de guías para las personas que asistieran el nuevo parque arqueológico en el mes de marzo, cuando se contemplaba la apertura. Una de las piezas que más llamó la atención a su llegada fue la réplica del tablero de Quetzalcóatl, de quince metros de largo por tres de alto; las piezas son exactas a las originales en color gris con el detalle poroso y rústico de la piedra, pero en fibra de vidrio. Al viejo Parque José María Morelos y Pavón se le restó espacio para adecuar las piezas y por fin en la segunda quincena de marzo, como se había planeado, fue inaugurado por el entonces gobernador del Estado, Américo Villarreal Guerra. El recorrido habría sido largo, con una explicación de la pieza y la cultura prehispánica a la que pertenece a las autoridades y personas en general que asistieron a la inauguración. En junio de este mismo año, un grupo de jóvenes que participaba en el Certamen Señorita Tamaulipas 1989, visitó el lugar para promover el espacio como una actividad en su agenda de las muchas que realizarían, acompañados por el secretario Ortuño Hernández. Las señoritas, a las 9:00 de la mañana, ya se encontraban en el Parque Morelos para ver el museo arqueológico. Las registradas para competir en el certamen fueron Adriana García Betancourt y Guadalupe Ventura, de Matamoros; Gabriela Cárdenas y Graciela Rodríguez, de Ciudad Victoria. Karina Nineth Treviño y Zaida García, de Reynosa; Mahili Foliot y Marina Ramírez, de Nuevo Laredo; Marcela Castillo, de Nuevo Padilla; María Guadalupe Morales, de Valle Hermoso; Nilda Puga de Villa, de Llera; Perla Lorena Chapa, de Hidalgo; Verónica Gallegos, de Nuevo Morelos; Teodora Smith, de Tampico. Con el tiempo, lo que fue anunciado con mucho entusiasmo, terminó en el olvido por las autoridades. Con el tiempo las piezas empezaron a desprenderse de sus bases originales y dañarse la fibra. El Museo Arqueológico desapareció del Parque Morelos para ser reubicado en el exterior del Centro Cultural de Nuevo Laredo. El 25 de agosto de 2006 trasladaron las réplicas y daban los últimos toques, un día después el 26 fue la inauguración oficial; muchas de ellas se encontraban quebradas, desprendidas de las bases, con la estructura metálica a la vista, otras ladeadas en el jardín. Incluso algunas estaban en tan mal estado que fueron retiradas. Las piezas se exhiben hasta el día de hoy para el público en general en los alrededores al suroriente de la ciudad, para ser admiradas sin costo por entrada y conocer parte de las siete culturas prehispánicas. 1-Originalmente, el Parque Arqueológico fue instalado en el Parque Morelos. 2-Las 52 piezas prehispánicas fueron llegando al parque para ser instaladas a finales de la década de los ochenta. 3-La cabeza olmeca fue una de las piezas más grande y que llamó la atención de los visitantes. 4-Las réplicas arqueológicas se exhiben en el exterior del Centro Cultural de Nuevo Laredo al sur oriente de la ciudad. 5.-El tablero de Quetzalcóatl es las piezas más grande en el museo arqueológico al aire libre.6-Un trabajador le da los últimos toques a Coatlicue. 7-Un grupo de jóvenes que participaba en el Certamen Señorita Tamaulipas 1989, visitó el lugar para promover el espacio..

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register