Expertos internacionales afirman que Israel comete un genocidio en Gaza

Expertos internacionales han elevado la presión sobre Israel al calificar oficialmente sus acciones en Gaza como un “genocidio”, en una declaración emitida por la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio (IAGS, por sus siglas en inglés). La organización sostuvo que las políticas y operaciones militares desplegadas en la franja cumplen con la definición legal de genocidio establecida en la Convención de las Naciones Unidas de 1948 para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. El pronunciamiento subraya que los ataques sistemáticos contra la población civil y los desplazamientos forzados no son hechos aislados, sino una estrategia sostenida que busca alterar la composición demográfica del territorio palestino. En este sentido, los académicos afirmaron que los hechos también constituyen crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, de acuerdo con el derecho internacional vigente. La IAGS recordó además que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ya había señalado la plausibilidad de que Israel esté incurriendo en un genocidio, exhortando a las autoridades de ese país a respetar las medidas cautelares impuestas por el tribunal. Entre ellas destacan la obligación de proteger a los civiles y garantizar el acceso de ayuda humanitaria a una población que se encuentra en estado de emergencia prolongada.
El comunicado hizo un llamado directo a los Estados que integran la Corte Penal Internacional (CPI) para que hagan cumplir las resoluciones judiciales y colaboren en la detención de cualquier persona con orden de arresto internacional. Los expertos insistieron en que no debe haber impunidad para quienes estén vinculados a crímenes de esta magnitud. Cabe recordar que en noviembre de 2024 la CPI emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusándolo de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. La resolución lo señala como responsable de emplear el hambre como método de guerra y de dirigir intencionalmente ataques contra la población civil en Gaza. Netanyahu también enfrenta cargos relacionados con asesinatos, persecución y otros actos inhumanos cometidos entre octubre de 2023 y mayo de 2024. La decisión del tribunal fue considerada un hecho histórico, al marcar uno de los pocos casos en que un jefe de gobierno en funciones es objeto de una orden de captura internacional por delitos de esta gravedad.La denuncia de los académicos se suma a las de organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y múltiples asociaciones que han calificado las acciones en Gaza como un genocidio o, al menos, como un posible genocidio. La reiteración de este término busca presionar a la comunidad internacional para reconocer oficialmente la gravedad de la situación. La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ya había señalado en 2024 que Israel estaba cometiendo “actos genocidas” en la Franja de Gaza, advirtiendo que las medidas aplicadas por las fuerzas israelíes buscaban la destrucción física del pueblo palestino en ese territorio. Dichas acusaciones incrementaron el debate global sobre la responsabilidad del Estado israelí en posibles violaciones al derecho humanitario. En paralelo, varios líderes internacionales han expresado críticas a la violencia ejercida en Gaza, aunque la mayoría ha evitado emplear de manera explícita la palabra “genocidio”. Esta cautela refleja las tensiones diplomáticas que genera el conflicto, en un escenario donde muchos países mantienen relaciones estratégicas con Israel.
novedadesnews7285 Posts
0 Comments