Trump anuncia aranceles a México y Canadá; apartir de esta semana entrán en vigor aumentos

«Muy importante: mañana comenzarán los aranceles del 25 por ciento sobre Canadá y del 25 por ciento sobre México. Así que van a tener que asumir un arancel», declaró Trump a la prensa en la Casa Blanca.
«Le digo a la gente de México y Canadá, será mejor que construyan sus automóviles en Estados Unidos. Aquí tenemos el mercado que mejor vende, así que será muy emocionante para la industria», añadió.
En este sentido, Trump declaró que México y Canadá no tienen «margen» de negociación para evitar los aranceles . «No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana», afirmó a la prensa en la Casa Blanca.
«Si la gente en Canadá o México va a construir plantas de automóviles, a la gente que las está haciendo le va mucho mejor si lo hace aquí porque tenemos el mercado, somos el mercado donde más venden.
«Y por eso creo que va a ser muy emocionante. Muy emocionante para las compañías automotrices. Muy emocionante para cualquiera, como por ejemplo Carolina del Norte, tenían la gran industria automotriz.
«Yo solía ir allí a comprar muebles para hoteles y se ha ido al traste. Todo ese negocio se fue a otros países. Y ahora todo va a volver a Carolina del Norte», agregó tras anunciar una inversión de 100 mil millones de dólares la empresa TSMC.
«Grandes cantidades de fentanilo entran a nuestro país por las fronteras con México, pues salen de China. Por eso China tendrá aranceles de 10 por ciento», aseveró.
«México no tiene margen de maniobra»:
Sin embargo, reconoció que todavía hay muchas cosas que pasan. «Literalmente mientras hablamos pueden pasar cosas, puedo darte una respuesta, y para cuando regrese a la preciosa oficina oval ya será información obsoleta», comentó.
Trump mantendrá conversación con Sheinbaum
En cuanto a la afirmación de que el fentanilo sigue llegando a su país, el mandatario estadunidense aseguró que hablara con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el tema.
—¿Hablará con la presidenta Claudia Sheinbaum al respecto?—
«Sí, seguro que lo haré, tengo mucho respeto por ella», respondió.
Por la mañana, el secretario Howard Lutnick, afirmó que el presidente Donald Trump analizaría esta tarde la información sobre lo hecho por México y Canadá en materia de migración y fentanilo.
Y había adelantado que el informe que le presentaría a Trump era que se había hecho un buen trabajo en la frontera pero no en frenar la droga.
“Le señalaré que han hecho un buen trabajo en la frontera, pero no han hecho lo suficiente con el fentanilo y él tiene que decidir”, remarcó.
¿Pausa en aranceles?
Trump había amenazado inicialmente con imponer estos aranceles el 4 de febrero, pero decidió posponer su aplicación un mes porque México prometió desplegar 10 mil miembros de la Guardia Nacional mexicana a la frontera con Estados Unidos y Canadá anunció el nombramiento de un «zar del fentanilo», entre otras medidas.
En teoría, los aranceles deberían entrar en vigor a las 12.01 (hora local) del martes; pero las palabras de Lutnick arrojan incertidumbre sobre cuándo se aplicarán exactamente.
Poco antes, Trump, anunció que impondrá aranceles a las importaciones de productos agrícolas a partir del 2 de abril, en lo que supone su última amenaza sobre barreras comerciales a los bienes que otros países venden en Estados Unidos.
«A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir mucho más producto agrícola para vender DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!», escribió el presidente en un mensaje en su red social, Truth Social.
“Los aranceles interrumpirán una relación comercial increíblemente exitosa”, dijo Trudeau, y agregó que violarían el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá firmado por Trump durante su primer mandato.
Se esperaba que la presidenta Claudia Sheinbaum, anunciara su respuesta durante una conferencia de prensa matutina en Ciudad de México el martes, dijo la Secretaría de Economía.
Aranceles a China
El arancel adicional del 10% sobre los productos chinos se suma al arancel del 10% impuesto por Trump el 4 de febrero para castigar a Pekín por la crisis de sobredosis de fentanilo en Estados Unidos. El arancel acumulado del 20% también se suma a los aranceles de hasta el 25% impuestos por Trump durante su primer mandato a importaciones de EU por valor de unos 370.000 millones de dólares.
Algunos de estos productos vieron un fuerte aumento de los aranceles estadounidenses bajo el mandato del expresidente Joe Biden el año pasado, incluida la duplicación de los aranceles sobre los semiconductores chinos hasta el 50% y la cuadruplicación de los aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos hasta más del 100%.
El arancel del 20% se aplicará a varias de las principales importaciones estadounidenses de electrónica de consumo procedentes de China, que hasta ahora no se habían visto afectadas por aranceles anteriores, como teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, consolas de videojuegos, smartwatches y altavoces y dispositivos Bluetooth.
Este martes, el Ministerio de Comercio de China prometió contramedidas, pero no ofreció detalles, al afirmar que Washington «trasladó erróneamente la culpa» de la crisis del fentanilo a Pekín. El diario estatal Global Times afirmó el lunes que las represalias de Pekín se centrarían probablemente en los productos agrícolas y alimentarios estadounidenses.
Los agricultores estadounidenses fueron duramente golpeados por las guerras comerciales del primer mandato de Trump, que les costaron unos 27.000 millones de dólares en ventas de exportación perdidas y cedieron cuota del mercado chino a Brasil.
Temores de recesión
Los aranceles a los productos mexicanos y canadienses podrían tener repercusiones mucho más profundas para una economía norteamericana altamente integrada que depende de los envíos transfronterizos para construir automóviles y maquinaria, refinar energía y procesar productos agrícolas.
“La imprudente decisión adoptada hoy por la Administración estadounidense está abocando a Canadá y Estados Unidos a una recesión, a la pérdida de puestos de trabajo y a un desastre económico”, declaró en un comunicado la presidenta de la Cámara de Comercio de Canadá, Candace Laing.
Dijo que los aranceles estadounidenses no lograrán marcar el comienzo de una “edad de oro” codiciada por Trump, sino que aumentarán los costes para los consumidores y los productores y perturbarán las cadenas de suministro. “Los aranceles son un impuesto al pueblo estadounidense”.
Matt Blunt, presidente del American Automotive Policy Council, que representa a los fabricantes de automóviles de Detroit, pidió que los autos que cumplan requisitos de contenido regional del Acuerdo entre EU, México y Canadá queden exentos de los aranceles.
Incluso antes del anuncio de aranceles de Trump, los datos estadounidenses del lunes mostraron que los precios a puerta de fábrica saltaron a un máximo de casi tres años, lo que sugiere que una nueva ola de aranceles pronto podría socavar la producción.
La confirmación de Trump de que los aranceles seguirían adelante hizo tambalearse a los mercados financieros, con caídas de las bolsas mundiales y repuntes de los bonos refugio. Tanto el dólar canadiense como el peso mexicano cayeron frente al billete verde.
Ampliación
Trump ha mantenido un ritmo vertiginoso de medidas arancelarias desde que asumió el cargo en enero, incluido el restablecimiento total de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, que entrará en vigor el 12 de marzo y anula exenciones anteriores.
Se espera que la agenda «America First» de Trump, dirigida a redibujar las relaciones comerciales a favor de Estados Unidos, sea una pieza central de su discurso del martes por la noche ante una sesión conjunta del Congreso. Trump abrió el sábado una investigación de seguridad nacional sobre las importaciones de madera y productos de madera que podría dar lugar a fuertes aranceles. Canadá, que ya se enfrenta a aranceles estadounidenses del 14,5% sobre la madera blanda, se vería especialmente afectada. Una semana antes, Trump reactivó una investigación sobre los países que aplican impuestos a los servicios digitales, propuso tasas de hasta 1,5 millones de dólares a cada barco de construcción china que entre en un puerto estadounidense y lanzó una investigación arancelaria sobre las importaciones de cobre.
Todo ello se suma a sus planes de «aranceles recíprocos» más elevados para igualar los gravámenes de otros países y compensar sus otras barreras comerciales, una medida que podría golpear duramente a la Unión Europea.
novedadesnews7150 Posts
0 Comments