Harris aventaja a Trump por cinco puntos tras el debate, según encuesta

Dallas.- El 52 por ciento de los encuestados consideró que Harris ganó el debate, mientras que solo el 21 por ciento creyó que Trump tuvo un mejor desempeño
La vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata, Kamala Harris, aventaja por cinco puntos en intención de voto nacional a su rival republicano, el expresidente Donald Trump, según una encuesta realizada tras el debate del pasado martes. El sondeo, elaborado por la empresa Ipsos para la agencia Reuters, arroja una intención de voto para la aspirante demócrata del 47 por ciento frente al 42 por ciento del republicano, con un margen de error de tres puntos porcentuales.
La diferencia entre ambos aumentó un punto, hasta los cinco puntos, respecto a la última encuesta de Ipsos que se hizo a finales de agosto. El nuevo sondeo, que tuvo una muestra de mil 690 personas, se llevó a cabo entre los días 11 y 12 de septiembre, después del debate del 10 de septiembre que enfrentó a Harris y a Trump en Filadelfia (Pensilvania).
En ese cara a cara, emitido por la cadena ABC, la demócrata se mostró sosegada y presidenciable frente un republicano irritado y a la defensiva que fue corregido varias veces por los moderadores para desmentir algunos de sus noticias falsas.
El 52 por ciento de los encuestados por Ipsos considera que Harris ganó el debate, mientras que solo el 21 por ciento cree que Trump tuvo un mejor desempeño.
La campaña demócrata ha pedido celebrar otro cara a cara antes de las presidenciales del 5 de noviembre, pero Trump descartó volver a debatir con su oponente.
Debido al sistema electoral estadounidense, los comicios se decidirán en un puñado de estados decisivos donde las encuestas reflejan una competencia muy reñida entre ambos candidatos.
Kamala Harris apuesta por el Mes de la Herencia Hispana: boxeo, béisbol y millones en anuncios
La campaña de la vicepresidenta Kamala Harris ha decidido enfocarse de manera estratégica en los votantes latinos durante el Mes de la Herencia Hispana, que se extiende del 15 de septiembre al 15 de octubre. Este esfuerzo tiene una gran relevancia dado que las elecciones del 5 de noviembre están a la vuelta de la esquina, y los latinos representan una porción clave del electorado en varios estados decisivos.
Uno de los puntos principales de esta estrategia es la inversión histórica de 3 millones de dólares en anuncios en medios en español, como la radio, con el objetivo de amplificar el mensaje de la campaña en las comunidades hispanas. Esta acción busca resaltar la importancia de la participación electoral de los latinos y cómo su voto podría ser determinante en los comicios. Según la jefa de campaña, Julie Chávez Rodríguez, quien tiene un fuerte lazo con la historia latina por ser nieta del activista César Chávez, esta celebración no solo destaca la cultura e historia de los latinos, sino también la necesidad de movilizarlos para frenar lo que llaman “la agenda anti-latina” del expresidente Donald Trump.
La campaña tendrá una presencia notable en eventos populares para la comunidad latina, como encuentros deportivos. Un claro ejemplo será la asistencia de Chávez Rodríguez al combate de boxeo entre Saúl “Canelo” Álvarez y Edgar Berlanga en Las Vegas, una plataforma clave para conectar con los votantes latinos, en especial los de origen mexicano y puertorriqueño. Durante el evento, estará acompañada de importantes figuras políticas latinas como el congresista Adriano Espaillat y el senador Ben Ray Luján. Esta presencia en espacios de entretenimiento es parte de la estrategia para llegar a los votantes latinos en momentos y lugares donde suelen estar más involucrados.
El mensaje que se busca proyectar no solo es político, sino también cultural. Durante el combate y en diferentes eventos en Las Vegas, la campaña de Harris mostrará en camiones con pantallas un anuncio titulado “Luchadora”, el cual resalta su trabajo como fiscal y su lucha contra los cárteles de drogas y traficantes de personas, un tema de gran interés para la comunidad latina, especialmente en estados fronterizos.
Además, la campaña de Harris tiene previsto unirse a las celebraciones del Día de la Independencia de México, que se conmemora el 16 de septiembre. En ciudades clave como Phoenix, Arizona y Raleigh, Carolina del Norte, simpatizantes de Harris estarán presentes en los desfiles organizados por las comunidades mexicanas, buscando ampliar su conexión con los votantes latinos. Estos eventos no solo celebran la independencia de México, sino también la influencia que la comunidad mexicana tiene en el panorama político de Estados Unidos.
En paralelo, Harris también está aprovechando los medios digitales y las redes sociales para continuar conectando con los votantes más jóvenes. Las plataformas en línea han demostrado ser cruciales para alcanzar a este segmento del electorado, y la campaña ha enfocado gran parte de sus esfuerzos en transmitir mensajes que resalten el impacto que los latinos pueden tener en las próximas elecciones.
Además de los anuncios y las celebraciones, la campaña de Harris se ha comprometido a seguir trabajando en políticas que favorezcan a la comunidad latina, destacando su labor en la mejora de las condiciones en la frontera y su lucha contra el crimen organizado. Todo esto, bajo la premisa de que un voto por Harris es un voto para continuar con políticas que, según la campaña, promueven la justicia y la igualdad para las comunidades latinas en Estados Unidos.
Con estos esfuerzos, la campaña de Harris espera no solo movilizar a la comunidad latina, sino también generar un compromiso a largo plazo que fortalezca la participación política de los latinos en el país, subrayando su rol crucial en el futuro de la nación.
Además, el grupo “Latinos con Harris-Walz” organizará actos en el estado clave de Michigan, con la participación del congresista Jesús Chuy García, nacido en Durango.
Entre los eventos en Michigan, destaca un encuentro con tamales, pan dulce y bebidas que se realizará antes de una fiesta del equipo de béisbol Detroit Tigers para honrar las contribuciones de los hispanos a este deporte.
La mayoría de los eventos se concentrarán en los siete estados clave para las elecciones: Pensilvania, Carolina del Norte, Georgia, Wisconsin, Michigan, Nevada y Arizona, siendo estos dos últimos donde la población latina tiene un peso más importante al representar el 20 por ciento y 25 % del electorado, respectivamente.
Asimismo, la campaña realizará una inversión adicional de tres millones de dólares en medios de comunicación en español, especialmente en radio, para reforzar sus esfuerzos de difusión entre los votantes latinos.
La radio es un medio muy consumido por los votantes latinos, ya que el 96 por ciento de ellos escucha la radio semanalmente, una cifra mucho mayor que la de la población en general de Estados Unidos.
Encuesta señala que ni Taylor Swift ni el debate hacen distanciarse a Harris de Trump
Ni el debate celebrado la semana pasada, en el que la candidata demócrata Kamala Harris mostró una mejor actuación, según las encuestas, ni el apoyo que le ha dado el icono de la música Taylor Swift han hecho despegar a la vicepresidenta frente al candidato republicano y expresidente Donald Trump, según la última encuesta publicada por ABC News/Ipsos.
Así, mientras que antes del debate Harris aventajaba a Trump en cuatro puntos según esta encuesta (50 por ciento frente al 46 por ciento), tras el debate que se celebró el Filadelfia el pasado martes Harris le saca cinco puntos (51 por ciento frente al 46 por ciento), con un ligero cambio de un punto.
Esta encuesta analiza diversas variables, entre ellas el impacto que podría tener el hecho de que la cantante Taylor Swift dijera, minutos después del debate, que iba a votar a Harris. Solo el 6 por ciento de los encuestados dice que el apoyo de la estrella del pop a Harris los hace más propensos a votar por ella. El 13 por ciento, en cambio, dice que los hace menos propensos a apoyarla y el 81 por ciento dice que no hace ninguna diferencia.
Según la encuesta de ABC News/Ipsos, el 58 por ciento de los estadounidenses dice que Harris ganó el debate (el 36 por ciento, Trump), un cambio con respecto al enfrentamiento Biden-Trump de junio, en el que el republicano fue visto como ganador por el 66 por ciento de los votantes. El desastroso desempeño del presidente en este debate acabó siendo el motivo principal de que abandonara la carrera a la Casa Blanca y cediera el testigo a Harris.
La encuesta, realizada a 3 mil 276 adultos, encuentra una ligera caída en la proporción de partidarios de Trump que lo respaldan firmemente: 56 por ciento, frente al 60 por ciento a finales de agosto. Mientras, el 62 por ciento de los partidarios de Harris afirma que la respalda firmemente.
Sin embargo, Trump muestra una ventaja en otro indicador: mientras que el 42 por ciento lo llama demasiado conservador, el 47 por ciento llama a Harris demasiado liberal, uno de los principales argumentos que está utilizando la campaña republicana contra la demócrata.
A falta de 51 días de que los estadounidenses acudan a las urnas, el 5 de noviembre, las encuestas a nivel nacional siguen dando como favorita a Harris. Según el portal FiveThirtyEight, que elabora una media entre las encuestas, Harris aventaja a Trump por el 48 por ciento frente al 45.4 por ciento.
Sin embargo, puesto que en estados Unidos la elección no se hace de un modo directo sino a través de los 538 electores, que se dividen proporcionalmente entre los 50 estados del país (más el Distrito de Columbia), la clave de estos comicios seguirá estando en estados bisagra como Pensilvania, Georgia o Wisconsin, donde la diferencia es mínima.
0 Comments