Chicago unificará refugios para migrantes y personas sin hogar

NOVEDADES NEWS 6
El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, anunció el cierre de los refugios destinados a migrantes para finales de este año, como parte de un nuevo enfoque para integrar los servicios temporales de vivienda. La iniciativa busca unificar los recursos destinados tanto a personas sin hogar como a inmigrantes recién llegados, lo que permitirá optimizar la atención y los servicios disponibles. La ciudad, que ha experimentado una afluencia masiva de solicitantes de asilo desde 2022, principalmente desde Texas, ahora se enfrenta a la tarea de coordinar estos cambios. Durante el verano de 2023, Chicago llegó a recibir hasta 2,000 migrantes por semana, muchos de ellos trasladados por órdenes del gobernador de Texas, Greg Abbott. Esta situación llevó a las autoridades locales a improvisar refugios en estaciones de policía y el aeropuerto, mayormente para personas provenientes de Venezuela y Colombia. El contexto exacerbó las tensiones entre las jurisdicciones lideradas por demócratas y las acciones antimigrantes promovidas desde Texas.

En rueda de prensa, Johnson destacó la capacidad de respuesta de la ciudad ante esta emergencia, así como la necesidad de mantener una narrativa inclusiva frente a las políticas restrictivas de Abbott. Beatriz Ponce de León, responsable de la gestión migratoria en Chicago, explicó que la fusión de sistemas beneficiará tanto a los indigentes como a los migrantes, creando una red de apoyo más eficiente y sin duplicar esfuerzos. El nuevo esquema de albergues, que comenzará en enero, contará con 6,800 camas. De estas, 2,100 serán añadidas por la ciudad para aumentar la capacidad del sistema actual, que cuenta con 3,000 camas. Además, el estado proporcionará fondos para habilitar otras 1,700 camas adicionales. La expansión responde a la creciente necesidad de alojamiento para quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad extrema, sin importar su estatus migratorio. Por otro lado, la medida incluye un cambio en los criterios de admisión para los albergues de migrantes, permitiendo acceso únicamente a aquellos que no tengan más de 30 días en Estados Unidos. Esta limitación refleja el esfuerzo por equilibrar los recursos disponibles mientras se hace frente a la crisis humanitaria en curso. Johnson subrayó que la fusión de los servicios de vivienda representa un avance en la forma en que Chicago enfrenta los desafíos migratorios y de indigencia. A largo plazo, la ciudad espera consolidar una red de apoyo que ofrezca soluciones integrales tanto a ciudadanos locales como a recién llegados, sin que ninguno de los grupos se vea desatendido.

La propuesta ha sido bien recibida por algunas organizaciones comunitarias, que ven en esta medida una oportunidad para promover la integración y la igualdad de trato. No obstante, también ha despertado preocupaciones sobre la suficiencia de los recursos en caso de un aumento inesperado en el flujo de migrantes o en la demanda de servicios para personas sin hogar. Chicago Tribune reportó que el plan de Johnson responde tanto a la necesidad inmediata como a un esfuerzo por establecer una estructura más sostenible de asistencia social. Sin embargo, la implementación del nuevo esquema será clave para determinar su efectividad y asegurar que ambas comunidades reciban el apoyo adecuado. El cierre de los refugios exclusivos para migrantes refleja un cambio en la estrategia de la ciudad, que ahora apuesta por la integración de servicios. La próxima fase será crucial para evaluar si esta unificación realmente facilita una respuesta más eficiente o si se requerirán ajustes adicionales durante el proceso de transición.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register