Sheinbaum pide que procedimientos migratorios sean «respetuosos» tras redadas en Estados Unidos

NOVEDADES NEWS 3
 Ciudad de México, 9 jun (EFE).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instó este lunes a que los procedimientos migratorios se realicen de acuerdo «al debido proceso» y sean «respetuosos con la dignidad humana», al comentar las redadas migratorias llevadas a cabo por las autoridades estadounidense en Los Ángeles (California) que resultaron en la detención de 42 mexicanos.

Desde su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional, la mandataria mexicana exigió respeto al debido proceso y denunció la criminalización de la migración, al tiempo que instruyó apoyo legal y consular inmediato a los afectados.

“Hacemos un llamado respetuoso, pero firme, a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho”, dijo Sheinbaum. Las declaraciones de la mandataria se producen luego de dos redadas este fin de semana en el estacionamiento de una tienda en la zona centro de Los Ángeles y en una fábrica textil, y que han provocado. han provocado una ola protestas en la ciudad y enfrentamientos con las autoridades.

De acuerdo con el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, 37 hombres y 5 mujeres mexicanos fueron arrestados, de los cuales, dijo, cuatro ya fueron deportados —dos con orden de remoción previa y dos de forma voluntaria.

“El Gobierno de México reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, independientemente de su situación migratoria”, añadió Sheinbaum.

La mayoría de los detenidos se encontraba trabajando en el momento de su captura, lo cual, según el canciller, subraya el perfil trabajador y honesto de la comunidad migrante.

«Casi el 95 % de los 4,9 millones de connacionales (mexicanos) que no tiene en este momento documentos llevan más de cinco años trabajando allá (en EE.UU)», detalló De la Fuente, destacando la contribución de esta población a ambas economías.

La Cancillería informó que ha intensificado campañas informativas sobre los derechos de los migrantes, incluyendo su derecho a permanecer en silencio, a no firmar documentos sin comprensión total y a solicitar apoyo consular.

Por su parte, Sheinbaum también hizo un llamado a la comunidad mexicana en EE.UU. a mantener la calma y evitar provocaciones, a la vez que condenó los actos de violencia como la quema de patrullas.

“No estamos de acuerdo por las acciones violentas como forma de protesta. La quema de patrullas parece más un acto de provocación que de resistencia. Debe quedar claro condenamos la violencia, venga de donde venga”, enfatizó.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ya expresó este sábado su «profunda preocupación» por los recientes operativos llevados a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) en ciudades de Estados Unidos, en particular en Los Ángeles, California, que han resultado en la detención de decenas de migrantes, entre ellas, mexicanos.

Guardia Nacional de EE.UU. llega a Los Ángeles para aplacar las protestas contra redadas

La activación de la Guardia Nacional de EE.UU. marca una importante escalada en Los Ángeles después de que estallaran las protestas por las redadas masivas

junio 8, 2025
Tropas de la Guardia Nacional de Estados Unidos comenzaron a llegar a Los Ángeles en la madrugada y la mañana del domingo como parte de los 2 mil efectivos que el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó desplegar en la ciudad para aplacar las protestas contra las redadas masivas de migración, reportaron medios locales.

Trump culpó este domingo a la “izquierda radical” de estar detrás de los disturbios -que hoy entran en su tercer día consecutivo- en la ‘Ciudad de las Estrellas’. “Estas protestas de la izquierda radical, por instigadores y a menudo alborotadores pagados, no serán toleradas. Además, a partir de ahora, no se permitirá el uso de máscaras en las protestas. ¿Qué tiene que ocultar esta gente y por qué? Una vez más, ¡gracias a la Guardia Nacional por el trabajo bien hecho!”, indicó el mandatario.

Además, en la publicación, el mandatario aprovechó para criticar al “incompetente” gobernador demócrata, Gavin Newsom, al que renombró en tono denigrante “Nuevaescoria” (‘Newscum’, jugando con la sonoridad de su apellido) y contra la alcaldesa Karen Bass: “Basta con ver cómo gestionaron los incendios”, dijo Trump.

Durante la noche, el área metropolitana de Los Ángeles se mantuvo relativamente tranquila en comparación con las protestas que comenzaron el viernes después de que funcionarios federales realizaran redadas migratorias en el condado de Los Ángeles.

La madrugada del domingo, la Policía reportó que detuvo a varias personas tras declarar una reunión en el centro de Los Ángeles como asamblea ilegal, y en la ciudad de Paramount, tres personas acusadas de agredir a agentes fueron arrestadas durante la noche.

El sábado se produjeron enfrentamientos cerca de un Home Depot en Paramount, al sur de Los Ángeles, donde agentes federales se encontraban en una oficina cercana del Departamento de Seguridad Nacional.

Activistas y miembros de la comunidad protestaron tratando de evitar las detenciones, pero por más de dos horas los agentes federales repelieron a los manifestantes con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras.

Se registraron múltiples personas heridas entre los manifestantes, golpeados por balas de goma y las granadas.

Las autoridades utilizaron tácticas militares para dispersar a los manifestantes y poder sacar a los detenidos.

La tensión era alta después de una serie de redadas realizadas por las autoridades de migración el día anterior, incluso en el Distrito de la Moda de Los Ángeles.

El recuento de arrestos de migrantes en una semana en la ciudad superaba los 100 detenidos.

La activación de la Guardia Nacional por parte de la Casa Blanca marca una importante escalada en la ciudad después de que estallaran las protestas por las redadas masivas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), respondiendo a la petición de Trump de ejecutar las mayores deportaciones en la historia del país.

La Guardia Nacional ya se había desplegado anteriormente en Los Ángeles, pero principalmente para casos de disturbios civiles importantes o desastres naturales.

En 2020, el caso tras el asesinato de George Floyd llevó al entonces alcalde, Eric Garcetti, a solicitar el despliegue de mil soldados de la Guardia Nacional al gobernador Gavin Newsom.

Anteriormente, también fueron convocados en 1994, tras un terremoto de 6.7 grados que dejó más de mil edificios destruidos y a 20 mil residentes sin hogar; en 1992, durante los enfrentamientos con las autoridades posteriores al juicio de Rodney King; y en 1965 se envió a 13 mil efectivos a Los Ángeles por los disturbios sociales de Watts -que se saldaron con 34 muertos-.

Con información de EFE

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register