Presentan Reforma Migratoria para legalizar 11 millones de inmigrantes

NOVEDADES NEWS 1

Legisladores bipartidistas a la Cámara de Diputados

Nota Novedades News

 

Dallas, Tx.- Una nueva propuesta de Reforma Migratoria se presentó ayer martes en la Cámara de Representantes, por un grupo bipartidista de legisladores que ofrece vías para que unos 11 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos puedan legalizar su estatus en el país y también propone reducir el arribo de inmigrantes indocumentados a la frontera sur de Estados Unidos con más fondos para seguridad fronteriza y reformando los procesos para pedir asilo.

El nuevo proyecto de ley, llamado Ley de Dignidad 2023, fue presentado por la congresista republicana de Florida María Elvira Salazar y la demócrata de Texas Verónica Escobar.

Las congresistas aseguraron que comenzarán conversaciones con ambos partidos para asegurar que la medida sea aprobada en la Cámara Baja y en el Senado.

Salazar, quien representa al distrito 27 de Florida, dijo que el paquete legislativo representa un momento “histórico” en el que “dos legisladoras deciden trabajar en uno de los temas más polarizadores para el país” y se propone con el objetivo de “dar dignidad a los indocumentados”.

Bajo la propuesta, las personas que se encuentran en una situación migratoria irregular en EU, que hayan vivido por cinco años el país y que no tengan antecedentes penales pueden entrar a un programa que les ofrece permiso de trabajo y de viaje por siete años.

$5000 PAGO

TOTAL

En ese periodo, los inmigrantes tendrían que pagar $700 dólares al año al gobierno, para un total de $5,000 dólares durante los 7 años. Además, las personas deberán pasar una verificación de antecedentes criminales y pagar impuestos.

Estos fondos, explicó la congresista, se usarán para “asegurar la frontera” y para compensar a los ciudadanos estadunidenses que consideren que han sido reemplazados en sus puestos de trabajo por inmigrantes indocumentados.

Durante el periodo del “estatus de dignidad”, las personas no podrán tener acceso a servicios o programas sociales, explicó Salazar y, después de completar los siete años requeridos, deberán esperar otros cinco para solicitar la ciudadanía estadunidense.

El proyecto de ley contempla a su vez ofrecer un camino a la ciudadanía para las personas que estén en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).

Evitar que los inmigrantes que piden asilo “desaparezcan”

La llamada “Ley Dignidad” propone, además, la apertura de instalaciones, a las que llaman “campus humanitarios”, donde permanecerán las personas que busquen acceder al asilo mientras se determina su caso por parte de un funcionario migratorio. Los migrantes permanecerían retenidos en estos centros hasta 60 días, con acceso a servicios alimenticios y de salud, según se anunció.

Con esto, según las congresistas, se busca evitar que los inmigrantes “desaparezcan” en el sistema como indocumentados al evitar presentarse ante una corte cuando son puestos en libertad condicional.

La legisladora Verónica Escobar aseguró que esta reforma al sistema de asilo también busca “liberar” a las comunidades de cargas que “deben ser federales”, como el apoyo humanitario y el ofrecimiento de asistencia legal.

“Si hay alguien que tiene mejores ideas, queremos trabajar con ellos… la única forma en que nuestro país enfrentará adecuadamente los desafíos que se nos presentan es de esta manera, de manera bipartidista…porque esperar una idea de cada lado de lo que es perfecto, es exactamente lo que nos ha metido en la situación que enfrentamos hoy”, dijo Escobar, la congresista demócrata co-autora de la medida.

FRONTERA

SEGURA

Con respecto a la situación en la frontera sur, la propuesta de ley propone la creación de unos “campus humanitarios” para detener a quienes buscan pedir asilo en EU y donde deberán esperar a que un oficial de asilo resuelva su caso en un periodo de 60 días.

A su vez, contempla destinar más fondos para la seguridad fronteriza, incluyendo unos 10 mil millones de dólares para expandir y mejorar los puertos de entrada.

Este proyecto de ley llega dos semanas después de que la administración de Biden levantara la normativa sanitaria, llamada Título 42, que permitía las expulsiones de inmigrantes indocumentados en la frontera y fuera reemplazada por normas migratorias que han impuesto mayores restricciones al derecho del asilo para los inmigrantes que llegan desde México por la frontera.

“Damos la bienvenida y apreciamos cualquier esfuerzo serio para forjar una solución bipartidista en inmigración y reemplazar los miopes intentos de corto plazo con una modernización integral de nuestro sistema migratorio disfuncional”, dijo en un comunicado Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice, sobre la Ley de Dignidad 2023.

MUERTE

INOCENTE

Conforme avanza la investigación de la niña inmigrante de 8 años que murió bajo custodia de la Patrulla Fronteriza salen a relucir más datos sobre la salud de la menor de edad, CNN reportó que dos días antes del deceso fue tratada por síntomas similares a los de una gripe en un hospital de Texas.

Anadith Danay Reyes Álvarez, de origen panameño, murió el miércoles de la semana pasada en un hospital de Harlingen, Texas, solo ocho días después de que fue detenida junto a sus padres y hermanos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en Estados Unidos en Brownville, Texas.

De acuerdo con un comunicado de prensa, al que tuvo acceso el medio antes citado, los registros de CBP indican que la menor fue evaluada médicamente el 10 de mayo y no hubo presencia de una enfermedad o lesión en ese momento.

Sin embargo, durante la revisión, la familia de la menor indicó sus antecedentes médicos, incluidas afecciones crónicas de anemia de células falciformes, así como una enfermedad cardíaca.

Cuatro días después de la primera visita, la madre de Anadith Danay la llevó a un área de tratamiento después de que refiriera un fuerte dolor abdominal, congestión nasal y tos, dice el comunicado.

Luego de varios estudios, los médicos indicaron que la menor tenía influenza A y recibió varios medicamentos, incluido Tamiflu y Zofran. CBP mencionó que la menor también recibió paracetamol e ibuprofeno debido a que tenía una temperatura por arriba de los 101.8.

ANALISIS

DUDOSO

Ya con un diagnóstico, Anadith Danay y su madre fueron llevadas a la Estación de la Patrulla Fronteriza en Harlingen donde existe un área especial para tratar a personas con enfermedades virales. En el lugar la menor fue nuevamente evaluada y le administraron el medicamento durante tres días.

Pese al medicamento, la menor dijo por segunda ocasión tener dolores abdominales muy fuertes, pero el personal de CBP escribió en sus registros que el estado de salud de la niña inmigrante era estable. La señora Reyes llevó por tercera ocasión a Anadith Danay a la unidad médica porque parecía estar teniendo una convulsión y luego dejó de responder.

Personal médico del sitio le dio RCP a la menor y solicitó ayuda de emergencia para ser conducida al Centro Médico Valley Baptist en Harlinger donde finalmente murió.

Los médicos forenses realizaron a la niña inmigrante una autopsia el viernes de la semana pasada, pero aún está pendiente la causa exacta y la forma de la muerte, sin embargo, el comisionado interino de CBP, Tony Miller, informó a través del mismo comunicado de prensa que la agencia hará públicos los resultados de la investigación.

EBRARD

EN MIAMI

El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció un próximo encuentro entre dirigentes comunitarios y autoridades en Miami para diseñar una estrategia de acción frente a iniciativas y leyes anti-inmigrantes y racistas en Estados Unidos.

En un comunicado, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que se reunió la tarde del domingo con 1,200 trabajadores agrícolas en Wimauma, Florida, informó que la reunión se realizará el próximo 30 de junio.

El primer objetivo, dijo el canciller, es determinar la participación y orientación del Gobierno mexicano “en cómo defender a nuestras hermanas y hermanos en toda la Unión Americana, sobre todo en Florida, porque en Florida va a entrar en vigor una ley claramente contraria a nuestra comunidad y que puede dar lugar a muchos abusos”.

Adelantó que en la reunión se prevé que asistan dirigentes de diversas agrupaciones de migrantes de todos los Estados Unidos y servirá para evaluar y determinar los próximos pasos a seguir del Plan de Acción para las Comunidades Mexicanas Residentes en el Exterior.

Durante la reunión que mantuvo Ebrard con trabajadores en Miami, el canciller prometió mayores oportunidades de movilidad laboral y reiteró la defensa de los trabajadores migrantes mexicanos de leyes y políticas racistas.

OBREROS

VALIOSOS

Ebrard destacó el trabajo y la contribución de trabajadores migrantes a las sociedades de Estados Unidos y México.

Estas declaraciones se dan apenas unos días después de que Estados Unidos dejó de aplicar el Título 42, que permitía expulsar de inmediato a migrantes indocumentados con el pretexto de la covid-19.

Pero instauró otras restricciones a las solicitudes de asilo en la frontera y comenzó a deportar mediante otra normativa conocida como Título 8 que sí permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.

La región afronta un inédito flujo migratorio en la región con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

México ha registrado también un incremento anual de más del 43 % en el número de “personas en situación irregular en México” en 2022, cuando detectó 444,439.

BAJA FLUJO

MIGRATORIO

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que el flujo migratorio ha descendido tras el fin del Título 42, contrario al escenario, un tanto caótico, que se esperaba.

Fue durante la conferencia conocida como “La Mañanera” desde el Palacio Nacional que el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que el gobierno de Joe Biden “está cumpliendo con su parte” y no ha tenido registro de confrontaciones o violencia en la frontera.

“En pocas palabras, para sintetizar, el flujo va bajando al día de hoy, por lo menos hasta esta hora, no hemos tenido confrontaciones ni situaciones de violencia en la frontera. Estados Unidos está cumpliendo su parte, ofrecieron 360 mil permisos a quienes sí hagan el procedimiento; llevan más de 100 mil”, detalló.

Incluso señaló que el Instituto Nacional de Inmigración (INM) reportó una baja de inmigrantes, contrario a lo que se esperaba tras el fin de la política de salud que nació en la Administración Trump que otorgaba el poder a las autoridades para ejercer expulsiones rápidas bajo el argumento de romper la cadena de contagios debido a la pandemia por el COVID-19.

E hizo mención sobre las falsas promesas por parte de los “coyotes” o “polleros” que están haciendo a miles de inmigrantes tras la finalización del Título 42. El político dijo que “se engaña mucho a las personas” haciendo creer a los solicitantes de asilo que Estados Unidos los dejará entrar a su país por la desaparición de la política de salud.

Sobre las principales urbes fronterizas, las autoridades mexicanas registran 10,000 migrantes en Ciudad Juárez, 5,500 en Matamoros y 500 en Tijuana que están justo en el límite con Estados Unidos.

RESPETO AL

MIGRANTE

También señaló que la Guardia Nacional, que se añadió a los más de 25,000 elementos de las Fuerzas Armadas de México que participan en el plan migratorio en las fronteras, ha actuado con “estricto apego a los derechos humanos”.

“El personal de la Guardia Nacional, como se informó, se encuentra desarmado. Continúa realizando patrullajes disuasivos y con la finalidad de evitar confrontaciones con los grupos de migrantes. No se ejecutan actividades de ningún otro tipo”, mencionó.

EFE reportó 48 horas antes del fin del Título 42 que la Patrulla Fronteriza detuvo a 2,500 inmigrantes, de quienes se espera que concluyan sus procesamientos y traslados a sus instalaciones en las 24 horas posteriores a su arresto.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register