“No me retiro de la música”: Omara Portuondo

NOVEDADES NEWS 35
 La icónica cantante cubana Omara Portuondo, conocida mundialmente por su trabajo en el Buena Vista Social Club y su legado en la música latina, ha anunciado una decisión importante: dejará de hacer conciertos largos debido a su edad, aunque aclara que esto no significa que abandone su pasión por la música. Portuondo, quien recientemente celebró su cumpleaños número 94, compartió en redes sociales que continuará realizando grabaciones y participará en actividades que su salud le permita.

Este anuncio llega tras un incidente en el que, durante una presentación en el Palau de la Música en Barcelona, Omara sufrió un episodio de fatiga que le impidió continuar el concierto. Este suceso encendió alarmas, y su hijo declaró que la artista se retiraría definitivamente de los escenarios. Sin embargo, la misma Portuondo ha salido a aclarar que, aunque su ritmo de vida y de trabajo se verá afectado por su edad, no dejará de cantar mientras su cuerpo y su salud se lo permitan.

Como «la novia del feeling», apodo que le adjudicaron por su interpretación emotiva y su conexión con el público, Omara ha dejado una marca profunda en el mundo de la música. A través de su comunicado, ella enfatiza la importancia de la música en su vida, describiéndola como “cielo, tierra, mar y sol, alegría y razón”. Su decisión de continuar grabando y realizando presentaciones selectas demuestra su amor inquebrantable por el arte.

Portuondo es un testimonio viviente de la resiliencia y la dedicación a la música, una figura que, a pesar de las adversidades de la edad, se mantiene fiel a su vocación. Su legado va más allá de los éxitos que popularizó, como “Quizás, quizás”, y abarca su papel en la visibilización de la música cubana y el bolero a nivel global. Omara es, sin duda, un pilar en la cultura latina, y aunque sus actuaciones en vivo serán menos frecuentes, su influencia y su voz seguirán resonando.

La artista también mencionó que cada persona tiene el derecho de decidir cómo vivir y afrontar su propia vida y su despedida. Sus palabras reflejan la dignidad y la autonomía con las que ha llevado su carrera, sin dejarse influir por las presiones externas. Su mensaje invita a la reflexión sobre el envejecimiento en el mundo del espectáculo y el respeto que los artistas merecen en cada etapa de su vida.

Portuondo, nacida en 1930, comenzó su carrera en los años 40 acompañada por su hermana Haydeé, interpretando música cubana con una fuerte influencia de géneros como la bossa nova y el jazz, para salar poco después al mundo profesional.

Con tiempo, conciertos y grabaciones, la artista cubana logró primero el reconocimiento nacional y, posteriormente el internacional. En este último jugo un papel importante, sobre todo para extender su nombre entre el gran público, el trabajo con el Buena Vista Social Club.

Portuondo, además de su extensa carrera en solitario -con trabajos como VIDA, Gracias y Flor de amor-, ha colaborado con artistas como Pablo Milanés, Chico Buarque, Chucho Valdés, Cachaito López, Jorge Drexler e Ibrahim Ferrer.

Entre los premios que acumula la cantante cubana destacan el Premio de Música Latina 2005 de la revista Billboard, el Grammy Latino al Mejor Álbum Tropical Contemporáneo y la medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en España. Omara Portuondo seguirá siendo un ejemplo de perseverancia para nuevas generaciones, demostrando que el talento y la pasión no tienen límite de edad. ¿Qué opinas sobre su decisión de seguir grabando y hacer presentaciones limitadas? ¿Crees que otros artistas deberían tener la misma libertad para decidir cuándo y cómo retirarse?

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register