Claudia Sheinbaum la primera presidenta de México

NOVEDADES NEWS 2
México hoy tiene a su primera mujer presidenta. Claudia Sheinbaum será la mandataria número 66 desde que se tiene registro de periodos presidenciales en nuestro país, y con ello, inicia la marcha hacia la historia. En la región, ya varios países han ganado al nuestro al tener al frente a mujeres como presidentas desde el gigante brasileño con Dilma Rousseff; en el pacífico Costa Rica con Laura Chinchilla o Argentina con Cristina Fernández de Kirchner. La lista es amplia y muchas de ellas, al igual que sus pares, han sido criticadas duramente al término de su gestión, pero han marcado historia. Mientras que, en el mundo, como primeras ministras desde Margaret Thatcher del Reino Unido, conocida como la Dama de Hierro, o la primera ministra de la India, Indira Gandhi, ambas con maneras distintas de mandar, hicieron no sólo cambios sino historias en cada uno de sus países. Sin embargo, si se habla en términos de género, al cierre de mayo, de acuerdo con datos de ONU Mujeres, había en el mundo sólo 28 mujeres como jefas de Estado o de Gobierno, lo que indica un amplio margen y muchas décadas más, para que se tenga un número similar en cuanto a presidentas al mando. Lo cierto es que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha llegado con el más amplio apoyo de la población, y con ello el compromiso, como mencionó durante su campaña, de lograr un país económicamente mejor, sin dejar de lado el lema de la llamada cuarta transformación, de primero los pobres. Y es ahí donde los retos se irán perfilando, y es que el alto nivel de endeudamiento con el que recibe el país, le deja poco margen de maniobra para llevar a cabo algunos de los proyectos que tiene en mente, como planes de trenes y carreteras en varias zonas del país que no fueron atendidas. Esto debido a la alta concentración en los “grandes proyectos” de la administración saliente, como el Tren Maya o la refinería que no refina, además del alto costo de la cancelación del NAIM para que los inversionistas no perdieran la confianza en el país. Es precisamente en la confianza, en la que deberá dedicar tiempo para trabajar con inversionistas y empresarios de todo el mundo, ya que uno de los problemas que recibe en el corto plazo, como bien dijeron los analistas de Citibanamex, es el fiscal.A pesar de que el gobierno saliente mantuvo la mayoría de los pilares de la estabilidad macro financiera como el apoyo al libre comercio, flotación cambiaria, respeto a la autonomía del banco central, regulación financiera sólida, debilitó, al final del sexenio, el pilar de la disciplina fiscal. Por lo pronto, hoy es el día de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México y eso hay que celebrarlo.
Este día, no sólo entra en funciones la primera presidenta de México, sino que en aquellos estados que tuvieron elecciones y “emparejaron” el calendario electoral, iniciarán también un proceso de cambios y retos en el entorno económico actual, que no se ve sencillo.

EL TRUNFO EL 2 DE JUNIO

Claudia Sheinbaum ganó con 35 millones 924 mil 519 votos las elecciones presidenciales del 2 de junio en México; esto equivale al 59.76% de la votación, es decir, 32 puntos arriba del segundo lugar.

Con esto, Claudia Sheinbaum se conviertió en la primera mujer presidenta en 200 años de la República y la primera mujer en ser presidenta en América del Norte. Es la persona que ocupará el cargo después de 65 varones, algunos de ellos en más de una ocasión, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

Además, este 2024 es la primera ocasión que la toma de posesión del Poder Ejecutivo es un 1 de octubre, debido a las reformas a los artículos 65; 74, fracción IV y 83 de la Constitución, –que generó la Reforma Político electoral de 2014–, que entraron en vigor el 1o. de diciembre de 2018, por lo que el periodo presidencial comprendido entre los años 2018 y 2024 inició el 1o. de diciembre de 2018 y concluye el 30 de septiembre de 2024.

El 15 de agosto recibió por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la constancia que la acredita como presidenta electa de México.

México está preparado para recibir este martes a su primera presidenta en los 200 años de independencia del país, una mujer de izquierda sin rastro de priismo en su larga trayectoria política, lo que confiere a la denominada toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo características históricas que vendrán acompañadas de numerosos símbolos, muchos de los cuales marcados por la presencia femenina. Recibirá de otra mujer, la presidenta de la Cámara de Diputados Ifigenia Martínez, la banda presidencial que antes habrá entregado Andrés Manuel López Obrador. En este día, que es festivo en México, otras mujeres representantes de los pueblos originarios de la República participarán en las ceremonias y rituales previstos con una presencia nunca antes conocida. Presidentes, vicepresidentes y personalidades de todo el mundo han ido aterrizando en las últimas horas para acompañar la toma de posesión. Todos aquellos con quienes el país mantiene relaciones diplomáticas han sido invitados, desde el ruso Vladímir Putin hasta el argentino Javier Milei, pero no el rey Felipe VI por lo que España, segundo socio comercial de México y país hermano, como repiten a un lado y otro del Atlántico, no tendrá representación alguna por decisión del presidente del Gobierno Pedro Sánchez. El roce diplomático entre ambos países, ocasionado por las heridas sin restañar de la Conquista de 1521, será una de las herencias de la nueva presidenta.

La proclamación de Sheinbaum se extiende en una larga agenda de la mañana a la noche, casi como una boda real. Ya ha sido anunciado el color marfil del vestido que lucirá la presidenta, bordado de alegres tonos por la artesana oaxaqueña Claudia Vásquez Aquino. Al mediodía, la nueva jefa de la República se trasladará al Palacio Nacional y saludará a los jefes de Estado uno a uno, mientras los coros y danzas se suceden en la gran plaza del país, el Zócalo capitalino. A las cinco de la tarde, la puerta de honor del palacio se abrirá para que la presidenta de la segunda economía de América Latina y el primer país de habla española del mundo salude al pueblo mexicano.

Claudia Sheinbaum Pardo (Ciudad de México, 62 años) es una política de raza que llega de comandar como jefa de la capital el destino de más de nueve millones de ciudadanos y ya ha formado su gabinete presidencial, completando una transición cómoda y ordenada con el anterior presidente, su mentor, el muy carismático Andrés Manuel López Obrador, quien ha agotado su mandato hasta el último minuto. Licenciada en Física y doctora en Ingeniería Ambiental, Sheinbaum procede de una familia europea de orígenes judíos y linaje académico. Seria y concienzuda, su supuesta falta de carisma reveló una sorpresa en las elecciones del pasado junio, cuando logró aún más apoyos que su antecesor, casi 36 millones de votos acompañados de enormes mayorías en las Cámaras y donde su partido, Morena, ha ido ganando a lo largo de los últimos años el grueso de los Estados del país. Gobernará con un enorme poder en sus manos y una oposición que no se ha recuperado del susto y sigue desarticulada.

Dos palabras aparentemente antagónicas, continuidad y cambio, serán las claves de su mandato, sin que se atisbe aún cuál de ellas prevalecerá. Las primeras promesas anuncian la extensión de las ayudas sociales que se han venido implementando en el país, para los mayores, las mujeres, los estudiantes, de modo que continúe el combate a la pobreza iniciado por López Obrador, signo inequívoco de su mandato. La formación del nuevo gabinete señala también cambios: “la doctora”, así la llaman, atenderá áreas que no fueron tan beneficiadas antes, como la ciencia y el medio ambiente, y hereda carencias significativas en carteras cruciales, como la salud y la educación. Sin embargo, la gran tarea pendiente es la seguridad, donde las estadísticas se muestran tozudas con cifras que, aún redondeadas, se empeñan en un centenar de muertes violentas al día de promedio.

Los cambios de gobierno, aunque anuncien continuidad, generalmente ocasionan temblores económicos. No ha sido esta la excepción. La gran mayoría alcanzada en las urnas trajo consigo un desasosiego que de inmediato se manifestó en una caída de la moneda, hasta entonces muy fortalecida, y la inquietud en el mundo financiero e inversor que pronto se apresuró a taponar la presidenta electa con reuniones en las más altas esferas y signos de estabilidad política. Pero las señales de fortaleza económica que presumían López Obrador al finalizar su mandato y su sucesora en la campaña electoral, muestran ahora algunos nubarrones que conviene tener en cuenta, con una desaceleración económica en la que algunos expertos quieren ver ya la antesala de la recesión. El gasto público en infraestructuras deja un margen de acción más limitado a la sucesora y las inversiones extranjeras, que también alcanzaron cumbres inéditas con los 36.000 millones de dólares de 2023, no responden todas a nuevos proyectos, al contrario, la mayoría es una reinversión de capital.

La reforma judicial recientemente aprobada, en la que se ha empeñado el presidente y que fue secundada por la sucesora en campaña electoral, no ha ayudado en este contexto. La elección popular de los jueces, como si se tratara de políticos, ha sido el último conflicto que ha puesto los pelos de punta a los inversores, que reclaman garantías de independencia judicial. Pero el tiempo de López Obrador ha terminado y ahora será Sheinbaum quien se tendrá que encargar de que las aguas tomen sus cauces, es decir, de que cambio y continuidad sea una ecuación que funcione.

De cualquier modo, la solidez económica que ni siquiera negó la oposición en campaña electoral persiste, a decir de los expertos, y la geografía mexicana ayuda. México es el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de China, y se espera que la frontera común entre ambos países sea clave en la relocalización de empresas con las que el Gobierno de Sheinbaum espera incrementar empleos y mejorar su productividad.

Es tiempo de mujeres en México. Con su primera presidenta, como ella misma repite, llegan todas al poder. El número de diputados y diputadas es parejo y no son pocas las instituciones que tienen a una mujer al frente. Pero una cosa son las cifras y otras las políticas sustantivas. Cada discurso pronunciado por Sheinbaum en los últimos tiempos ha tenido su buena ración de feminismo, lo que ha logrado, por el momento, una tregua del colectivo, que había acumulado decepciones en el sexenio que ahora termina. Para las feministas, tener a una mujer en el más alto sillón del país supone una dosis de esperanza. México es un país muy machista, pero pocos en el mundo han conseguido todavía una mujer presidenta.

Gobernadores en acción

El tabasqueño Javier May Rodríguez tomó ya protesta como gobernador de Tabasco, arropado tanto por el gobernador saliente Carlos Manuel Merino, como por Adán Augusto López, quien dejó el cargo al unirse al gabinete presidencial, y hoy es el coordinador del Senado de la República, tres gobernadores en un mismo acto, algo que llamó la atención porque no sucedía en mucho tiempo, según los conocedores del ambiente tabasqueño.

Lo cierto es que ya el nuevo gobernador está “encarrerado” para hacer cambios en la entidad, y adelantó tendrá una transformación profunda, por lo que mañana enviará al Congreso diversas iniciativas desde temas de austeridad, como de revocación de mandato.

A las 11 de la noche, también tomó posesión el primer gobernador morenista en Yucatán, el expanista Joaquín Díaz Mena, y al primer minuto de este 1 de octubre, en Morelos, Margarita González tomó protesta como gobernadora, aunque desde la tarde del lunes iniciaron diversos protocolos para el cambio de mando. De los compromisos que asumirán ya platicaremos en los siguientes días.

Extiende la mano Fibra Orión

Ya tiene más de un año la disputa del Viaducto La Venta–Punta Diamante entre la Fibra Orión, que lleva Rodolfo Campos Villegas, y el estado de Guerrero, que gobierna Evelyn Salgado, y quizás es momento de que lleguen a un acuerdo, ya que hay más temas que atender tras el paso del huracán John.

Y es que como todos saben, ahora el huracán John causó devastación en gran parte del estado, se estiman más de 15 mil viviendas afectadas, más de 20 personas fallecidas y una urgente necesidad de restablecer vías de comunicación esenciales, como es precisamente ese Viaducto, que resultó con daños en unas partes, pero que tras la expropiación por parte del gobierno, su mantenimiento decayó.

Fibra Orión ya anunció que su disposición para colaborar en la rehabilitación de este tramo, esto desde el impacto de Otis en octubre de 2023, oferta que continúa vigente, esto a pesar del proceso legal que se ha extendido por más de un año, en el que la Fibra recibió un amparo favorable para la restitución jurídica y material de la concesión de dicho tramo, el cual fue expropiado ilegalmente y con uso de la fuerza pública en abril de 2023 por el gobierno de Evelyn Salgado.

Quizás es un momento para que los desencuentros queden de un lado, y dejar las peleas por el bien de la muy dañada infraestructura del estado por el paso de estos huracanes, y todo indica vienen más tormentas.

Entrar al Metro será más fácil
Bueno, me refiero a que ya se podrá acceder directamente en los torniquetes del Metro usando las tarjetas de crédito, débito o servicios, así como billeteras electrónicas y dispositivos inteligentes sin tener que comprar un boleto o una de las tarjetas que vende el sistema colectivo.

Y es que luego de muchos intentos, por fin los pagos sin contacto llegaron al Sistema de Transporte Colectivo Metro por la coordinación entre empresas del sector financiero y medios de pago como Santander, que lleva Felipe García, vía la empresa Getnet by Santander; VISA con Francisco Valdivia, Mastercard con Mauricio Schwartzmann y American Express, que aún comanda Santiago Fernández, y el gobierno capitalino con Martí Batres.

Los accesos están ya habilitados en las estaciones de las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A y B, la línea 12 se encuentra en proceso y en su momento se anunciará su habilitación, con lo cual ahora el acceso no estará supeditado a tener un boleto o una tarjeta especial para el ingreso, y los usuarios podrán pagar en menos de un segundo su acceso a este servicio.

0 Comments

Leave a Comment

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register